
La banda que depende de la Escuela Provincial de Música Re Si, realizó una serie de conciertos didácticos en la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°89, que contaron con la presencia de toda la comunidad educativa.
La gran mayoría son turistas que están a más de 500 km de su lugar de votación. En El Chalten son más de 300 los ciudadanos que tramitaron el certificado. La cifra es menor que en 2019. Muchos ni siquiera realizan el trámite por el bajísimo importe que tiene la multa
El Calafate 19/11/2023Por ser localidades turísticas, tanto en El Calafate como en El Chalten suelen realizarse varias certificaciones de no emisión de voto. Las mismas son tramitadas tanto por los visitantes que están de paso en la zona, como también por muchos trabajadores de temporada, que están empadronados en sus localidades de residencia.
Justamente esta es la principal justificación de los 1.047 certificados emitidos por la Policía en El Calafate. De acuerdo a la información a la que accedió AHORA CALAFAT fueron 852 las personas que argumentaron estar a más de 500 kilómetros del lugar donde se encuentran empadronados.
En menor cantidad personas se excusaron de votar por no poseer el DNI o que si bien tienen domicilio en El Calafate, no figuran en el padrón electoral.
Las cifras de estas elecciones son bastante menores a las de 2019 (fueron 1266), y esto se debe a las exiguas multas para quienes no votan, con multas de apenas 50 pesos para quienes incumplen por primera vez este deber cívico, y con un máximo de 500 pesos.
En El Chaltén se tramitaron 311 certificados de No Emisión de Voto contra 406 de 2019.
Por ultimo desde la División Regional Sudoeste de la Policía informaron a Ahora Calafate que en Tres Lagos 35 personas justificaron el NO Voto, en Rio Turbio 126 y en 28 Noviembre, 165
La banda que depende de la Escuela Provincial de Música Re Si, realizó una serie de conciertos didácticos en la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°89, que contaron con la presencia de toda la comunidad educativa.
Unas 50 estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial que se dicta en el Centro Universitario de El Calafate comenzaron sus prácticas profesionales en los jardines de infantes de la localidad
Realizaron un curso de introducción al vuelo, dictado por un piloto francés. La capacitación culminó hoy con un vuelo de bautismo a cargo del Aeroclub Lago Argentino para todos los que aprobaron.
El tema fue uno de los ejes de la charla brindada el sábado por Gabriel Oliva (diputado y técnico del INTA), en el HCD. También participó una funcionaria de la Municipalidad de San Julián, sobre la experiencia de incipiente aprovechamiento de guanaco que está teniendo esa localidad
Tropas asentadas en Santa Cruz realizaron el “Ejercicio Metro Uno” en las afueras de la localidad cordillerana y el Lago del Desierto. Participaron decenas de vehículos de combate.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
Hoy hace 48 horas fue vista por última vez cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.
Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.
El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas