
Otro calafateño se suma a la carrera del Turismo Pista con invitados de julio
Agustín Orellana estará presente ese fin de semana y será, hasta ahora, el cuarto piloto de El Calafate.
Con el subcampeonato obtenido por la selección femenina en la Development Cup, el total de medallas obtenidas entre todos los combinados nacionales ascendió a un récord histórico de cinco en una sola temporada. Ushuaia es la base de los seleccionados. Lamentablemente en 2005 El Calafate perdió la oportunidad de tener una pista de hielo para practicar este deporte.
Deportes21/11/2023Si bien al 2023 le resta un mes y medio de duración, la acción del hockey sobre hielo para nuestro país culminó hace unas semanas con la participación de la selección femenina en la Development Cup disputada en Polonia, donde obtuvieron la medalla de plata luego de caer frente a Colombia en la final. Fue un torneo en el que, nuevamente, Las Águilas, nombre extraoficial del elenco nacional, no pudieron imponerse frente a sus pares colombianas (4-7 en fase de grupos y 2-6 en la mencionada final), aunque sí lo hicieron frente a Irlanda (9-2) e Irán por duplicado (5-1 en fase de grupos y 2-1 en semifinales).
Pese a no haber podido obtener la medalla de oro, la competencia lejos estuvo de ser un fracaso ya que demostró que el rumbo en el que se encauzó el hockey sobre hielo de nuestro país es el correcto. A las estadísticas del párrafo anterior hay que añadirles las destacadas actuaciones individuales de Iara Haiek (6 goles y 3 asistencias) y Abril Bendinelli (3 goles y 5 asistencias) junto con la seguridad que aportó Florencia Gutiérrez en el arco con un 88% de atajadas sobre los 94 tiros que recibió a lo largo de los cinco partidos y la profundidad ofensiva que demostró el equipo con las apariciones de Delfina Fattore, Ornella Caruso y Mila Lutteral.
El subcampeonato obtenido en tierras polacas es la continuación del tercer puesto que las chicas obtuvieron con la misma base en la Latam Cup de este año, donde las únicas derrotas llegaron a manos de Colombia (2-4 en el grupo y 2-6 en semifinales) y del combinado del Caribe (1-6), cuya mayoría de jugadoras se desempeña en las ligas regionales de Estados Unidos y Canadá.
En el plano masculino el balance es aún más positivo. Los Leones iniciaron el año con la noticia de la suspensión del Dallas Spring Classic, torneo que habían ganado en 2022, por lo que su primer gran competencia de renombre fue la Development Cup de Eslovaquia a principios de mayo. Con un formato round robin a diferencia de la edición femenina, Los Leones vencieron a todos sus rivales (Colombia, Irlanda y Portugal) con la excepción de Liechtenstein, en un partido atípico donde Argentina había iniciado el último periodo 5-1 arriba en el marcador y terminó perdiendo por 6-5 tras 20 minutos de puro caos. Esto le valió el segundo lugar de la tabla general y, en consecuencia, la medalla de plata en su primera aparición en una Development Cup masculina.
Durante los tres meses que transcurrieron entre el final de esta competición y el inicio de la Latam Cup en Florida las buenas noticias continuaron llegando. En primera instancia, el Club Andino de Ushuaia consiguió una tal cantidad de jugadores para la Copa Malvinas Argentinas que pudo formar tres equipos distintos, mientras que Ethan Lim consiguió una beca deportiva en el Wentworth Institute of Technology, que milita en la División III de la NCAA, por lo que tendrá un roce constante con equipos de mayor nivel de la EHL donde jugó la última temporada.
Ya en la Latam Cup, Los Leones demostraron el temple que habían forjado. Se sobrepusieron de un 0-2 inicial frente a Grecia para terminar goleando 7-2, aguantaron un partido muy friccionado y plagado de penalizaciones frente al Líbano (5-4) y derrotaron a México sin problemas (9-1) permitiéndose dar descanso a los titulares durante todo el último cuarto. En las semifinales volvieron a derrotar a los asiáticos, esta vez por un 3-1 que no refleja enteramente la comodidad con la que dominaron el encuentro, y en el partido decisivo tuvieron que recurrir a un doble overtime para imponerse, nuevamente, ante Grecia por 3-2 con un agónico gol de Owen Haiek.
Así, la cosecha total de Argentina ascendió a cinco medallas en total: dos provistas por el seleccionado masculino (un oro y una plata); dos provistas por el seleccionado femenino (una plata y un bronce) y la última que la aportó el combinado sub 16 que, pese a que varios jugadores de su categoría fueron llamados para el equipo de la División II de mayores, dominaron la Latam Cup de su categoría y se adjudicaron el oro goleando a Chile en la final por 7-3.
“Estamos muy contentos desde la comisión directiva de la Asociación por los logros, tanto los dos subcampeonatos de la Development Cup, que es un campeonato oficial de la IIHF y eso nos pone a una altura internacional y reconocida, y bueno la Latam Cup con los dos oros, el de los varones ganando en overtime con ese gol de Owen (Haiek) y los chicos menores de 16 dando un partidazo contra Chile, y la medalla de bronce de las chicas. Cerramos un año con mucho hockey y con muchos triunfos así que estamos muy contentos y el año que viene vamos por más”, le comentó a AADeporte Dicky Haiek, presidente de la Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo.
Mientras tanto, el objetivo cumbre para 2024 sigue siendo el mismo que el de este año: continuar dando la pelea en los cuarteles de la IIHF para flexibilizar los criterios de elegibilidad para participar en los Mundiales y en la primera instancia del Preolímpico. Si bien el torneo clasificatorio a Cortina 2026 ya se puso en marcha sin Argentina, no hay que descartar la posibilidad de que ambas selecciones puedan estar en la edición de 2030. En el caso de los Mundiales, el hecho de haber participado en las Development Cups de 2023 es bien visto por el ente madre del hockey sobre hielo ya que se las consideran competencias preparatorias para, en un futuro cercano, poder aspirar a ingresar a la última División del Mundial (IV para los hombres y IIIB para las mujeres)
En 2005 El Calafate podía haber recibido una pista de hielo, pero lamentablemente después de una charla - reunión de Nora Vega (una de las mejores deportistas de patín de la historia argentina) estando en la secretaría de deportes de la Nación, con el director de deportes municipal de esa época y el presidente del Club Andino Lago Argentino, Vega decidió que no se iba a hacer esa pista acá por lo que se dijo en la reunión y la pista se fue y está en Ushuaia Tierra del Fuego donde hoy es la cuna de esta disciplina en nuestro país.
Este periodista de AHORA CALAFATE, que escribe estas líneas participó de esa reunión invitado por Nora Vega y fue testigo de un momento vergonzoso de la historia deportiva de El Calafate.
Por Pablo Perret - Facundo Osa
Agustín Orellana estará presente ese fin de semana y será, hasta ahora, el cuarto piloto de El Calafate.
Este sábado y lunes feriado se va a jugar el torneo de esta Liga municipal en El Calafate. PROGRAMA DE PARTIDOS.
Este fin de semana continua esta liga donde juegan centenares de chicos en este campeonato. PROGRAMA DE PARTIDOS.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.