Naturaleza, senderismo y gastronomía en el noroeste santacruceño

Marisa Blanco, emprendedora y guía, ha tejido una experiencia turística única que fusiona su pasión por la naturaleza, el senderismo y la gastronomía. Sus motivaciones y detalles sobre cómo ha logrado combinar exquisitamente estas tres dimensiones en sus recorridos por la majestuosa Patagonia.

Turismo 25/11/2023
IMG-20231124-WA0004

La conexión de Marisa con la región comenzó en 2007, cuando llegó para trabajar como Guía del Sitio en la Cueva de las Manos. Proviniendo de una familia con raíces aventureras, sus largos meses de acampada en la naturaleza inspiraron su decisión de estudiar guía de turismo y, posteriormente, obtener una licenciatura en el campo.

La esencia de su propuesta radica en la sinergia entre senderismo, naturaleza y gastronomía. "La gente busca una salida diferente, romper con la rutina, aprender y descubrir la flora, la fauna y la historia a través de nuevas experiencias personalizadas", comparte Marisa con entusiasmo.

IMG-20231124-WA0003

Sus recorridos no sohn simples travesías; son experiencias completas que abarcan la degustación de comidas típicas y regionales. “Desde guisos y empanadas hasta carnes y panes, el menú refleja la autenticidad de la Patagonia. Los postres, elaborados con frutas de la región como cerezas, frambuesas y guindas, añaden un toque especial”. Además, los participantes pueden involucrarse activamente en la preparación de los platos, personalizando su experiencia gastronómica al máximo.

IMG-20231124-WA0008

Planificando con meticulosidad, Marisa asegura que sus rutas recorren los puntos más destacados de la región. Desde la Cueva de las Manos hasta la Meseta del Lago Buenos Aires, la Ruta 41 y las maravillas del sur de Chile como la Capilla de Mármol y la Carretera Austral, cada ruta se selecciona cuidadosamente para fusionar sabores y paisajes de manera armoniosa.

La riqueza histórica de la región es un componente clave en sus recorridos. Marisa resalta la importancia de la región noroeste de Santa Cruz, hogar de pueblos originarios milenarios y cazadores recolectores cuya huella perdura en las pinturas rupestres. También se hace eco de la vida y el trabajo en los campos productivos de la provincia.

IMG-20231124-WA0007

Las reacciones de los visitantes son excelentes. Muchos expresan su asombro ante la diversidad de paisajes, colores, flora y fauna que encuentran en sus recorridos. "Pensábamos que la estepa patagónica era solo una extensa y plana superficie", comparten algunos, y se van con la felicidad de la sorpresa y el deseo de regresar por más aventuras y nuevos sabores.

Para aquellos que deseen sumergirse en estas experiencias, Marisa Blanco está accesible a través de su cuenta de Instagram (@marisablanco_experienciapatagonia) o por correo electrónico ([email protected]).

Marisa Blanco ha convertido su amor por la naturaleza y la cocina en una oportunidad para que los viajeros descubran la auténtica belleza de la Patagonia, no solo a través de sus paisajes impresionantes, sino también a través de los sabores que la tierra tiene para ofrecer. Su propuesta promete dejar una huella imborrable en la visita de los aventureros.

Te puede interesar
Scioli-Milei-Francos

Por decreto, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Turismo

Turismo 21/03/2025

El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular funciones previamente en manos del Estado. El Decreto elimina artículos sobre financiamiento estatal para obras públicas turísticas; el impulso de políticas de turismo social destinadas a sectores vulnerables; y la administración pública de proyectos turísticos y la gestión directa de inversiones.

20250319_122743~1

Provincia anunció que exigirá y controlará que las empresas de turismo contraten guías

Guillermo Pérez Luque
Turismo 19/03/2025

El Ministro de Producción se reunió con dos representantes de AGUISAC tras el anuncio de Cristian Larsen de quitar la obligatoriedad a las agencias de contratar guías para ingresar a los Parques Nacionales. Gustavo Martínez aseguró que en la Provincia se va a mantener la obligatoriedad de que todas las excursiones vayan con guías. Algo que no se cumple y que está establecido en la normativa vigente.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.47.45

“Argentina tiene mucho que decir respecto de la protección de glaciares"

Hector Lara
Entrevistas18/03/2025

Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.

anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.