MEDIO SIGLO DESPUÉS. Habló del extraño fenómeno que vio en El Calafate y que fue investigado por la Armada

En marzo de 1974, Santos Mazzei junto a su madre y su padrastro pudieron ver un OVNI flotando durante más de una hora en dirección al cerro Calafate. En aquel tiempo el dato llegó a la Armada Argentina que abrió un expediente oficial para investigar el avistaje. Ahora por primera vez, el vecino de El Calafate, accedió a contar públicamente qué fue lo que vio.

General19/12/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Santos Mazzei

El extraño fenómeno fue observado en la madrugada del 21 de marzo de 1974. Santos Mazzei regresando a su casa a su casa luego de un cumpleaños.  Caminaba por la calle 25 de Mayo y en la esquina con Gobernador Gregores, observó a media altura unas luces. En principio pensó que se trataba de un auto sobre la elevación detrás del Correo.  Hace medio siglo apenas había casas bajas en El Calafate y no existían los hoteles que tapan la visión.

El vecino contó a FM Dimensión algo que nunca había hecho público, hasta hoy. Siguió narrando que la luz “se elevó un poquito, se elevó un poco más y se fue, quedando a la altura del Cerro Calafate”. La describió como alargada y con luces de una punta a la otra que cambiaban de color verde, roja.

Hasta aquí el lector puede estar pensando que es para desconfiar lo que pueda ver alguien que  sale de un festejo de cumpleaños en horas de la madrugada. Pero lo que sigue viene a dar crédito a la veracidad del relato.

Santos corrió a su casa y despertó a su madre y su padrastro, Valentín Anderson, para contarle lo que estaba viendo. Ambos saltaron de la cama se vistieron, salieron a la calle y efectivamente vieron esa misteriosa luz que ya estaba elevada a la altura del Cerro Calafate.

AUDIO: Santos Mazzei cuenta por primera vez lo que vio hace casi 50 años - FM DIMENSION 100.3 El Calafate

Durante más de una hora ese objeto permaneció  estático cambiando el color de sus luces, y de repente la luz se achicó, “como cuando se apaga un televisor antiguo”. Antes de desaparecer hizo un rápido desplazamiento. “No quedo nada, ni una estela. No podíamos creer lo que habíamos visto”.

El dato llega a la Armada, que inició una investigación

Hasta ahora, Santos Mazzei también desconocía el dato de que lo que habían visto estuvo bajo investigación oficial. Dos meses después del episodio, Anderson que por entonces esa secretario de Gobierno dela incipiente Municipalidad, recibió una carta de una oficial de la Armada Argentina, al que le había llegado el dato a través de la secretaria de un almirante. Silvia Garfagnoli conocía la historia porque era prima de Anderson.

Santos y AndersonSantos Mazzei (izq) y su padrastro, Valentín Anderson, en una foto de la época

En la misiva firmada por Capitán de Navío Omar Pagani, quien se presenta como el representante oficial de la Armada Argentina para el “problema” de los OVNIS, le pide a Anderson colaborar con la investigación. 

El vecino de El Calafate completó un formulario, contando lo sucedido “siendo la 05:00 aproximadamente del día 21 de marzo de 1974, mientras el joven Santos Mazzei, entenado del suscrito (el hijastro), regresaba de una fiesta según sus propias declaraciones. Observa que desde arriba le hacían señas similares a las que hace un coche cuando cambia de luz baja a luz alta pudiendo ver cómo se desplazaban y quedaban inmóviles en el espacio, por lo que un poco asustado corrió hacia la casa distante unos 100 metros y despertó a mi esposa y al suscripto para que contempláramos ese fenómeno”, dice la descripción del entonces funcionario de El Calafate.

reporte OVNI2

La descripción se encuentra en un expediente al que accedió Infobae, que recién hoy ve la luz gracias al trabajo de la Comisión de Estudios del Fenómeno Ovni de la República Argentina (CEFORA), una organización civil dedicada a la investigación y desclasificación de denuncias de avistamientos, de eventos extraordinarios que aún hoy no tienen explicación.

“La Armada Argentina desde hace muchos años viene recopilando información sobre eventos extraordinarios, objetos que realizan condiciones de vuelo fuera de la normal. No sabemos cuántos casos se denunciaron en la comisión de Pagani, pero presumiendo que el expediente comenzó en 1, serían más de 2.200 denuncias vinculadas al fenómeno OVNI. La Armada nunca reconoció la existencia de esos archivos. Nosotros, vía la ley de Acceso a la Información Pública, pedimos en numerosas oportunidades los expedientes y siempre nos contestaron que no había ninguno”, señaló Andrea Simondini, presidenta de CEFORA.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 03.38.22

Poesía e intervenciones artísticas en la reactivación de la muestra de Glaciarium

Hector Lara
General08/07/2025

El día sábado se realizó en la sala de exposiciones de Glaciarium una actividad poética libre y abierta en el marco de la muestra artística colectiva “La densidad del vacío”. La exhibición con piezas fotográficas, escultóricas e instalaciones audiovisuales fue escenario para varias rondas de lecturas con poemas y textos seleccionados sobre algunos de los temas que esta abarca como el territorio, la migración y la diversidad.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-07-07 at 12.17.36

Se realizó una feria comunitaria en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Hector Lara
El Calafate07/07/2025

En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.

Captura de pantalla 2025-07-07 181246

El Gobierno cierra definitivamente Vialidad Nacional

La Nación
07/07/2025

Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional

20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.