Esos son los feriados con fines turísticos del 2024

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, oficializó hoy el calendario de feriados correspondiente al 2024.

General29/12/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
calendario 11

De acuerdo al decreto 106/2023 publicado esta mañana en el Boletín Oficial -que lleva la firma del presidente, Javier Milei; del jefe de gabinete, Nicolás Posse; y del ministro del Interior, Guillermo Francos-, el año próximo contará con 3 feriados con fines turísticos: 1° de abril, 21 de junio y 11 de octubre.

Estos feriados -que tienen por finalidad fomentar la actividad turística en el territorio nacional, así como desestacionalizar el turismo interno- se suman a los 12 que corresponden a feriados inamovibles y a los 4 feriados trasladables.

En total, los días festivos previstos para 2024 contabilizan 19.

Según la ley 27.399 -que establece el cronograma de fines de semanas largos-, con motivo de la celebración del Año Nuevo, el lunes 1° de enero es el primer feriado inamovible del 2024, al que le siguen el 12 y 13 de febrero que corresponden a la festividad del Carnaval. 

Otro de los feriados no trasladables es el domingo 24 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En cuanto al Jueves y Viernes Santo, el 28 de marzo quedó fijo como día no laborable y el 29 de marzo como feriado.  A su vez, en conmemoración con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el martes 2 de abril se estableció como feriado inamovible, mientras que el día anterior -el 1° de abril- se fijó como puente con fines turísticos.

En el quinto mes del año, se evoca el Día del Trabajador el 1° de mayo -que en 2024 tendrá lugar un miércoles-, y el Día de la Revolución de Mayo, el sábado 25. 

A su vez, el lunes 17 de junio será feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes mientras que el jueves 20 de junio se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, tras el cual se dispuso el viernes 21 de junio como puente con fines turísticos.

El mes siguiente, se fijó el martes 9 de julio como feriado inamovible por el Día de la Independencia y el sábado 17 de agosto, por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

En tanto, el 11 de octubre tendrá lugar el tercer feriados puente con fines turísticos que antecederá al 12 de octubre, fecha que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En noviembre, el lunes 18 tendrá lugar el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de dicho mes.

Sobre el final del año, están contemplado como feriado no trasladable el domingo 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción de María y el miércoles 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.

feriados 2024

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.