INFORME. Un lago baja repentinamente su nivel en el Parque Nacional Los Glaciares

En solo 3 días el lago Guillermo sufrió una brusca bajante de unos 40 metros. Se produjo debido al acelerado adelgazamiento del glaciar Upsala, que permitió una vía de salida del agua hacia el lago Argentino. El científico Pedro Skvarca viaja a la zona para investigar.

Naturaleza12/01/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

lago Guillermo costa actualCaminando sobre la línea que tenía Lago Guillermo antes de la descarga.  Vista hacia el sur. (Foto Gentileza Estancia Cristina)

Un fenómeno natural se está dando en estos momentos de manera repentina en el Parque Nacional Los Glaciares, entre las localidades de El Calafate y El Chaltén. El lago Guillermo está escurriendo aceleradamente sus aguas hacia el lago Argentino.

El drástico cambio del paisaje se está observando desde la Estancia Cristina, que es visitada diariamente por turistas que navegan por el cuerpo principal del lago Argentino hacia su margen norte. Desde allí se realizan caminatas para observar el Glaciar Upsala, uno de los principales cuerpos de hielo que experimenta un acelerado retroceso. 

El protagonista de este fenómeno es el lago Guillermo, un espejo de agua que en las últimas décadas ha ampliado su superficie por el retroceso del Upsala.

Lago Guillermo Mapa

El glaciar estuvo adelgazando a una tasa muy significativa en el último tiempo. El cuerpo de hielo contenía las aguas del lago Guillermo. Por lo menos hasta el lunes pasado. 

Entre las 16 horas del 8 de enero y la jornada siguiente, comenzó este repentino cambio. Los guías de la Estancia Cristina fueron los primeros en advertir la drástica bajante del espejo de agua.

 “En solo tres días el descenso del nivel del lago es de aproximadamente 40 metros”, afirmó a Ahora Calafate el ing. Pedro Skvarca, director científico de Glaciarium, referencia en el estudio glaciológico de la región. Junto con colaboradores el investigador viaja hoy a la zona para monitorear el fenómeno.

lago Guillermo comparativo rectangulo

Ayer se analizaron imágenes satelitales recientes y fotos tomadas por el personal de la Estancia Cristina. Se observa el sector por donde el agua encontró una vía de salida hacia el canal Upsala, que forma parte del lago Argentino.

Hasta antes de este fenómeno, el lago Guillermo tenía una superficie aproximada de 16 km2. El punto de mayor profundidad, medido a mediados de la década de los ’90, fue de 200 metros. 

Es decir que en 3 días bajó el 20 por ciento de su mayor profundidad. El fenómeno continúa en estas horas, aunque se desconoce su intensidad.  

Lago Guillermo Fotos Comparativas

Fotos. Gentileza Estancia Cristina

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Las Más Leídas
IMG-20250502-WA0149

El “Circo Nos Amontona” declarado de Interés Provincial

Guillermo Pérez Luque
El Calafate04/05/2025

A 10 años de su primera edición, la iniciativa que fomenta las actividades artísticas circenses, recibió el reconocimiento de la Legislatura, que lo declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo. Realiza cursos y capacitaciones, presentaciones en escuelas y espectáculos para el público. Hoy termina con dos funciones en el centro Cultural.