INFORME. Un lago baja repentinamente su nivel en el Parque Nacional Los Glaciares

En solo 3 días el lago Guillermo sufrió una brusca bajante de unos 40 metros. Se produjo debido al acelerado adelgazamiento del glaciar Upsala, que permitió una vía de salida del agua hacia el lago Argentino. El científico Pedro Skvarca viaja a la zona para investigar.

Naturaleza12/01/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

lago Guillermo costa actualCaminando sobre la línea que tenía Lago Guillermo antes de la descarga.  Vista hacia el sur. (Foto Gentileza Estancia Cristina)

Un fenómeno natural se está dando en estos momentos de manera repentina en el Parque Nacional Los Glaciares, entre las localidades de El Calafate y El Chaltén. El lago Guillermo está escurriendo aceleradamente sus aguas hacia el lago Argentino.

El drástico cambio del paisaje se está observando desde la Estancia Cristina, que es visitada diariamente por turistas que navegan por el cuerpo principal del lago Argentino hacia su margen norte. Desde allí se realizan caminatas para observar el Glaciar Upsala, uno de los principales cuerpos de hielo que experimenta un acelerado retroceso. 

El protagonista de este fenómeno es el lago Guillermo, un espejo de agua que en las últimas décadas ha ampliado su superficie por el retroceso del Upsala.

Lago Guillermo Mapa

El glaciar estuvo adelgazando a una tasa muy significativa en el último tiempo. El cuerpo de hielo contenía las aguas del lago Guillermo. Por lo menos hasta el lunes pasado. 

Entre las 16 horas del 8 de enero y la jornada siguiente, comenzó este repentino cambio. Los guías de la Estancia Cristina fueron los primeros en advertir la drástica bajante del espejo de agua.

 “En solo tres días el descenso del nivel del lago es de aproximadamente 40 metros”, afirmó a Ahora Calafate el ing. Pedro Skvarca, director científico de Glaciarium, referencia en el estudio glaciológico de la región. Junto con colaboradores el investigador viaja hoy a la zona para monitorear el fenómeno.

lago Guillermo comparativo rectangulo

Ayer se analizaron imágenes satelitales recientes y fotos tomadas por el personal de la Estancia Cristina. Se observa el sector por donde el agua encontró una vía de salida hacia el canal Upsala, que forma parte del lago Argentino.

Hasta antes de este fenómeno, el lago Guillermo tenía una superficie aproximada de 16 km2. El punto de mayor profundidad, medido a mediados de la década de los ’90, fue de 200 metros. 

Es decir que en 3 días bajó el 20 por ciento de su mayor profundidad. El fenómeno continúa en estas horas, aunque se desconoce su intensidad.  

Lago Guillermo Fotos Comparativas

Fotos. Gentileza Estancia Cristina

Te puede interesar
508413238-1057538613176934-3917816049566831633-n-jpg.

Casi 40 organizaciones ambientales rechazan decreto de Milei que modifica la Ley de Glaciares

Huarpe
Naturaleza24/06/2025

Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.