Casa de Santa Cruz. Los mas de 400 empleados deberán regresar a la provincia

El vicegobernador Fabián Leguizamón anunció que se va a ver caso por caso quien deberá permanecer en Buenos Aires y quien deberá regresar a sus puestos en la provincia. Dijo que la decisión se basa en la “necesidad imperiosa de optimizar y resguardar los recursos de la provincia”. Garantizó que esto no afectará la atención de los santacruceños derivados a Buenos Aires.

Santa Cruz18/01/2024
Casa de Santa Cruz

El Vicegobernador Fabián Leguizamón informó que desde el Ejecutivo Provincial se encuentran trabajando para regularizar la situación laboral de los más de 400 empleados que hoy en día se encuentran radicados en Buenos Aires y prestan servicios en la Casa de Santa Cruz

Anunció que “en breve deberán volver a sus respectivos lugares de trabajo en esta provincia”. Leguizamón explicó que la medida adoptada por el Gobierno Provincial radica en la “necesidad imperiosa de optimizar y resguardar los recursos de la provincia.

Detalló que el funcionamiento de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires “implica un gasto fijo de 412 millones de pesos anuales; es decir, 34 millones de pesos mensuales en concepto de sueldos, bienes y servicios, que lamentablemente no se ve reflejados en una buena atención”.

Leguizamon

Argumentó los numerosos reclamos y quejas por parte de afiliados a la obra social santacruceña, que por problemas de salud son derivados a centros médicos de mayor complejidad

De los más de 400 empleados de Casa de Santa Cruz hay 50 que pertenecen al Ministerio Secretaría General de la Gobernación; 37 empleados del Ministerio de Salud y Ambiente; 2 empleados del Ministerio de Desarrollo Social; 4 empleados del Ministerio de Gobierno; 3 empleados dependientes de la Jefatura de Gabinete; 5 empleados del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; 4 empleados de la C.P.S.; 33 empleados de la C.S.S.; 6 empleados del C.P.E.; 8 empleados de la ASIP; 2 empleados del Poder Judicial; 1 de Vialidad Provincial;  4 de la Policía; 4 empleados de AMA; 3 empleados de Canal 9; 1 de la UNPA y 3 del I.S.PRO., entre otros.

Leguizamón explicó que “se va a rever caso por caso, tal como se viene haciendo en cada ministerio y organismo del Estado Provincial”. Al tiempo que garantizó “la atención presencial a los afiliados derivados de la Caja de Servicios Sociales en Buenos Aires”.

Te puede interesar
UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Captura de pantalla 2025-06-12 152940

Carlos Alegría: “No me gustaría ver un pozo petrolero en medio del Lago Argentino”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate12/06/2025

En el recinto de la Legislatura, el diputado calafateño fundamentó su proyecto de resolución en el que expresa “el más enérgico rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar, derogar o flexibilizar la llamada “Ley de Glaciares”. Días atrás se conoció la intención del Gobierno de hacer por decreto cambios en la Ley para favorecer inversiones mineras e hidrocarburíferas.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.