ADOSAC pedirá el adelantamiento de la paritaria

La fecha original está prevista el 14 de febrero. El secretario general Javier Fernández, adelantó en FM Dimensión que esta semana formalizarán el pedido para adelantar la fecha. Además ADOSAC adhiere al paro nacional de mañana, convocado por la CGT

Santa Cruz23/01/2024
Javier Fernandez

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) pedirá formalmente el adelantamiento de la mesa paritaria para negociar una recomposición salarial con el Consejo Provincial de Educación

Así lo reveló el secretario general del gremio, Javier Fernández, en entrevista con “La Mañana en Dimensión”. El gremio fue convocado por el gobierno el día 14 de Febrero. “Esta semana formalizaremos el pedido”, dijo el funcionario al dar la novedad.

ADOSAC viene sosteniendo el pedido para que el sueldo de un cargo base de un docente sea equivalente a la canasta básica, que ronda los 500.000. Además, se buscará ratificar la continuidad de la cláusula gatillo, que actualiza los haberes de acuerdo al índice de inflación que divulga en INDEC.  

Fernández destacó que hubo avances con el nuevo gobierno en lo que hace a la paritaria laboral, con la derogación de polémicas resoluciones y el llamado presenciar de concurso. “Queda esperar la intención del gobierno provincial de jerarquizar el salario docente”, afirmó.

ADHIERE AL PARO GENERAL

También el secretario general Javier Fernandez indicó que ADOSAC adherirá a la jornada nacional de lucha y paro convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero de 2024.

“Entre otros aspectos y coherentes con nuestras consignas históricas seguiremos luchando siempre en defensa de la Educación Pública, la defensa irrestricta de nuestros derechos previsionales adquiridos, el derecho a huelga consagrado en nuestra carta magna  sin limitación alguna y repudiando todo intento de declarar a la educación como servicio esencial, aspecto sobre el cual ya se ha expedido, además, la Cámara de Apelaciones de Río Gallegos, ergo la justicia provincial” , afirma el comunicado del gremio docente

       

Te puede interesar
Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz14/06/2025

En la entrevista con Ahora Calafate el vicegobernador dijo que la modificación en la distribución de los ingresos debe estar enmarcada en una discusión mas integral y plasmada a través de una reforma de la carta magna de la Provincia. Aseguró que tras las elecciones debería haber un acuerdo para avanzar en un debate hacia la reforma de la Constitución.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas