Adicciones: Como afecta el consumo de cocaína desde lo neurológico

En su habitual paso por FM Dimensión, el Dr. en Psiquiatría Christian Molina Radio, que actualmente se desempeña en el area de prevención y asistencia de las drogodependencias en el Hospital SAMIC, esta vez nos habla del consumo problemático de la cocaína, que si bien no es ningún secreto lo nociva que es para la salud, nos ilustra sobre sus fases y lo irreversible que puede ser para el sistema neurológico. Escucha la nota completa.

Ciencia 11/03/2024Hector LaraHector Lara
45B09A57-5976-402B-ABF6-D9AADDDC9C3F
“Efecto de la cocaína sobre el cerebro”www.nida.nih.gov
Dr Christian Molina Radio- FM Dimensión

“La intención es generar conciencia, sensibilización y psicoeducación”, nos aclara el Dr. Molina Radio antes de comenzar con el temario del día, en este caso al introducirnos dentro del consumo de cocaína. Dejando en claro en cada columna que estas ingestas de sustancias psicoactivas son problemáticas sostenidas en el tiempo.

A6E5062C-6A83-4C15-8CDA-B2C84F5EB2FF
La cocaína en el cuerpo altera diversos sistemas, el doctor nos menciona el aspecto de salud clínica y orgánica, también la salud neuropsiquiátrica y social. “Tengamos presente el proceso de fabricación de la cocaína, sustancia psicoactiva, modifica la respuesta en general, la sensopercepción, hablamos de hojas de coca, extractos de coca, pasta base, crack”. A lo que agrega “La más dañina es la que se fuma, tarda seis segundos en empezar a actuar, más que la esnifada”.

Muchas veces en esta columna se comparan estudios en base a pacientes adictos con no adictos, en este caso nos explica “Diferencia de alguien que no depende y el de que si tiene un problema y depende de la cocaína. Lo que se pierde es el control que ejerce en la corteza cerebral por lo que está debajo, se va a liberar el deseo, el impulso, la compulsión,. Se rompe la comunicación entre neuronas, las famosas rutas. Hay una evolución a largo del tiempo que va de un efecto placentero estimulante a uno displacentero como la depresión y  la psicosis”.

“El sistema nervioso del cerebro reacciona con reacciones químicas y eléctricas para el intercambio de sustancias mediante una brecha sináptica donde van a parar los neuromoduladores, la cocaína rompe esta brecha, esta comunicación importantísima entre neuronas”. Nos habla de una ruptura del sistema que se vera inminentemente afectado.

Para simplificar las etapas del proceso de consumo de cocaína, nos menciona a grandes rasgos en que consiste cada una y como se detectan “En primer lugar El síndrome de Popeye, donde se puede ver la dilatación de pupilas, taquicardia, aumento de presión, de temperatura, rigidez muscular, disminución de fatiga. Habla sin parar, adquiere velocidad mental, se torna impulsivo, responde de manera refleja, aparece una hipersexualidad, desinhibición en el control de impulsos, y una sensación placentera”.

En el segundo estado nos describe los siguiente síntomas “Depresión, segundo momento de disforia, sensación de angustia, de inseguridad, no poder controlarse, no lo puede manejar, no es voluntario. Aparece la  tristeza, apatía, y lo contrario de hipersexualidad, indiferencia”. Por ultimo en la fase final nos habla ya de características como “Paranoia, sintomatología psicótica, alteraciones en la forma de pensar, alucinaciones, la percepción  de afuera y lo propio de adentro se alteran”.

Ante la consulta de cuanto tiempo puede llevar pasar de una fase a la otra, nos responde “Es como una carrera, algunos llegan en distintos momentos, tiene que ver con la frecuencia del consumo, algunos son más vulnerables y pasan por esos estadios más rápidos. Muy rápido o de manera progresiva y lenta pero inminente”.

Molina Radio insiste en la primera medida para tratar estos temas “Trabajo y abordaje con la familia, tener en cuenta y realizar el abordaje individual y grupal, siempre que alguien pide ayuda y el sistema público y o privado debe responder”. A lo que podemos relacionar justamente con el concepto de adicto, como nos explicó “Una de las concepciones del término adicto es lo no dicho, lo pacientes se quedan solos, es algo que no pueden controlar. Se quedan solos, no está bueno eso en estas dificultades”. Generar conciencia, sensibilizar y estar bien informado son los mejores medios para prevenir “Nadie que esté bien va a decidir estar mal”.

Te puede interesar
Las Más Leídas
dia bandera

Guardaparques rindieron homenaje a la Bandera

Guillermo Pérez Luque
General20/06/2025

Hoy 20 de junio, en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera y el paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano, el Departamento de Guardaparques organizó dos actos cargados de emoción y simbolismo en dos escenarios únicos: El Chaltén y el Glaciar Perito Moreno.

CHOQUE VUELCO

Choque y vuelco. Dos lesionados

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/06/2025

Ocurrió esta mañana en una esquina del barrio Cañadón. Bomberos debieron rescatar al conductor de la camioneta. Está siendo evaluado en el Hospital SAMIC, aunque fuera de peligro. Daños considerables en ambos autos.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 12.22.54(1)

VIDEOS. Alumnos de 4to grado prometieron lealtad a la Bandera en su día

Hector Lara
El Calafate20/06/2025

Como cada año se conmemora el Día de la Bandera el 20 de junio, feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. En el Microestadio Municipal a las 11:00 h se llevó a cabo el acto protocolar donde autoridades, directivos de instituciones escolares y diferentes abanderados acompañaron a los alumnos mientras realizaban su promesa de lealtad a ella.