Realizaron el Mapa de tipos de vegetación de Santa Cruz

Lo elaboró un equipo de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del INTA, en base a mas de 59.000 sitios de la provincia. Muestra los tipos de vegetación y su relación con los servicios ecosistémicos, las reservas de carbono del suelo y la biodiversidad. Fue desarrollado con el fin de mejorar y sistematizar información sobre el uso del suelo, que se pueda aprovechar al momento de la toma de decisiones, para la gestión y conservación de los recursos naturales.

General11/03/2024
IMG_6754

Uno de los responsables de la publicación, el Dr. Pablo Peri, del grupo de Investigación Forestal, Agrícola y Manejo del Agua del INTA Santa Cruz, destacó que “el principal objetivo del presente trabajo fue determinar los patrones espaciales de los tipos de vegetación relacionados con variables climáticas, topográficas y espectrales en la provincia”.

“Además, examinamos la relación espacial entre los tipos de vegetación y la biodiversidad potencial (incluyendo un enfoque de múltiples taxones de aves, plantas, insectos, lagartijas, y mamíferos), los servicios ecosistémicos (servicios ecosistémicos de provisión, regulación, soporte y culturales), y el contenido orgánico del suelo (COS) a 30 cm de profundidad en nuestra región de estudio”, remarcó.

En este sentido, destacó que “este estudio ha proporcionado un mapa preciso de cobertura de suelo y tipos de vegetación de la provincia de Santa Cruz que proporciona información crucial para estudios ecológicos, conservación de la biodiversidad, manejo y restauración de la vegetación y toma de decisiones estratégicas regionales”.

El informe se puede descargar gratis AQUI mientras que también está disponible el visualizador, haciendo click en el Mapa

mapa 

El trabajo

 Para elaborar el mapa se tomaron muestras de 59.285 sitios en la provincia de Santa Cruz clasificados en 19 categorías principales de cobertura terrestre con un nivel de discriminación confiable a partir de mediciones de campo: cuerpos de agua permanentes, cuerpos de agua semipermanentes, cuerpos de agua efímeros, campos de lava, afloramientos rocosos, suelo, glaciar, infraestructura, pastizales de estepa, arbustal de Mata Negra, arbustal de Mata Verde, matorral mixto, subarbustal de Murtillar, mallines, turberas, bosque de ñire, bosque de lenga, bosque de guindo y bosques mixto.

La categoría de suelo desnudo representa una superficie de suelo desprovista de cualquier material vegetal o con una cubierta vegetal inferior al 10% procedente de procesos y orígenes naturales (sitios alpinos) o antropogénicos como erosión eólica, erosión hídrica, incendios, dunas, lechos de lagunas, cuencas de deflación, y plataformas petroleras.

IMG_6812

Los investigadores seleccionaron 31 covariables potenciales de conjuntos de datos ambientales predictivos, que representan factores clave para la distribución espacial de la cobertura terrestre, como factores climáticos (4), topografía (3) y espectrales (24). Todos los mapas de covariables se generaron o cargaron en la plataforma informática basada en la nube Google Earth Engine para su posterior modelado. Se utilizaron un total de 270.292 puntos de muestreo para la validación del mapa de clasificación obtenido.

Las principales estimaciones del área de cobertura terrestre extraídas del mapa a nivel provincial (Tabla 1) identificaron alrededor de 142.085 km2 de pastizales (que representan el 58,1% del área total), 38.355 km2 de matorral de Mata Negra (15,7%) y alrededor de 25.189 km2 de suelo desnudo (10,3%). La validación del mapa arrojó un valor de precisión general de 90,4%.

 Tabla suelos  

Los bosques puros y mixtos presentaron el COS máximo (11,3–11,8 kg m-2), seguidos de las turberas (10,6 kg m-2). La biodiversidad potencial fue mayor en algunos arbustales (64,1% en arbustal de Mata Verde y 63,7% en matorrales mixtos) y fue comparable a los valores encontrados para bosques de Ñire con 60,4%. La provisión de servicios ecosistémicos presentó valores máximos en bosques siempreverdes puros (56,7%) y valores mínimos en algunos tipos de arbustales (arbustal de Mata Negra y matorral mixto) y pastizales de estepa (29,7-30,9%).

Los autores del trabajo son, además de Pablo Peri (INTA-UNPA-CONICET), Leandro Almonacid, Boris Díaz, Cristian Morales, Francisco Ferrer, Romina Lasagno, del INTA Santa Cruz; Julián Rodríguez Souilla y Guillermo Martínez Pastur del Laboratorio de Recursos Agroforestales, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC CONICET) y Juan Gaitán de la Universidad Nacional de Luján (CONICET).

Te puede interesar
ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.24.49

Cine Municipal. Estreno a nivel internacional de una nueva remake de Disney

Hector Lara
General20/05/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 22 al martes 27 de mayo. Con un estreno muy esperado para toda la familia con el estreno de la adaptación live action de Lilo & Stich, uno de los clásicos de la filmoteca de la compañía que lo suman a la tendencia de recrearlo con actores y escenarios reales o al menos lo mas realista posible. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

IMG-20250520-WA0046

Pediatras endurecen su reclamo. No harán guardias

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/05/2025

Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.