Petróleo en la Antártida: ¿una gran noticia o la peor pesadilla?

Rusia anunció el hallazgo de una gigantesca reserva de crudo y gas en el continente blanco. Está ubicada en un territorio reclamado por Argentina, Chile y el Reino Unido. Si bien está vigente el "Tratado Antártico" y nadie podría explotarlo, hay temor de lo que pueda ocurrir. Por Gabriel Michi.

Mundo15/05/2024 Mundo News
f4e809_78bd45102c4a4e26bf00157dc094489c~mv2

¿Es una buena noticia? ¿O será la peor pesadilla? Quizás reúna ambas condiciones. El anuncio de Rusia sobre el mega hallazgo de un reservorio de petróleo y gas en la Antártida -que rompería con todos los valores conocidos- puede convertirse en un dolor de cabeza para toda la Humanidad ya que podría afectar el territorio más virgen y con menor contaminación que queda en la Tierra, pese a la existencia del "Tratado Antártico" que lo protege. Y más aún porque esas reservas estarían ubicadas en un territorio que es reclamado por tres países: Argentina, Chile y el Reino Unido. Por estas razones, y muchas más, el anuncio generó alarmas internacionales.

El hallazgo de Rusia ya de por sí genera polémica porque se le está demandando al país gobernado por Vladimir Putin que dé explicaciones de cómo llegó a encontrar esa riqueza. Las reservas de petróleo halladas alcanzaían los 511 mil millones de barriles (el equivalente a 42,6 billones de dólares al precio actual), unas diez veces superior a la producción total del Mar del Norte en cincuenta años o dos veces las reservas de Arabia Saudita. La noticia fue difundida no sólo por medios británicos sino por el canal de noticias de los BRICS (grupo que Rusia integra junto a Brasil, India, China y Sudáfrica) emitió un comunicado que lo confirmaba aunque adjudicaba ese territorio en forma exclusiva al Reino Unido.

Vale recordar que en continente blanco está protegido por el "Tratado Antártico" vigente desde de 1959, y que estableció un principio de paz firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética, en el que además se prohíbe cualquier tipo exploración y explotación de estos recursos naturales y se intenta apoyar la cooperación científica internacional en ese territorio. Es más, el tratado subraya de manera categórica que la presencia de esos países en la Antártida sólo puede perseguir fines pacíficos, prohibiendo tanto las actividades militares y la creación de bases militares, como también la realización de explosiones nucleares o la eliminación de desechos radiactivos, en pos de preservar ese equilibrio de paz y alejarlo de cualquier tipo de contaminación (en el sentido más amplio del término).

Según trascendió, el descubrimiento fue hecho por buques de la empresa rusa Rosgeo en el "Mar de Weddell". Desde la compañía señalaron que el hallazgo fue en medio de tareas relacionadas con la investigación científica. Así lo informó el viceministro de Asuntos Exteriores británico, David Rutley, ante los legisladores del Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, uno de los países que reclaman, junto a Argentina y Chile, la soberanía sobre superficie antártica en la que se dio esa localización de crudo. En el continente blanco también tiene pretensiones territoriales Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Francia.

En el caso criollo, se reclama la soberanía sobre el denominado "Sector Antártico Argentino", -unos 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² corresponden a tierra firme- como parte integral de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Ley 23.775), donde ya mantiene una disputa territorial desde que fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833, algo que tuvo su momento más álgido en la "Guerra de Malvinas" en 1982. Si bien Argentina explicita sus intenciones de soberanía sobre ese territorio en el continente blanco, mantiene su compromiso con el "Tratado Antártico". La superficie en disputa entre Argentina, Chile y el Reino Unido se superpone en el territorio comprendido por el paralelo 60° S y el polo sur, entre los meridianos 74° y 25° Oeste. A esa conflictividad ya instalada ahora se suma la del hallazgo -de manera, al menos, extraña- por parte de Rusia de un reservorio de petróleo y gas con dimensiones jamás conocidas. Algo que en otras circunstancias o en otras geografías podría constituir una gran noticia. Pero que en este contexto puede transformarse en la peor pesadilla. 

Por Gabriel Michi - Mundo News

Te puede interesar
Sin título

Murió Francisco, el Papa argentino que acercó a muchos nuevamente a la iglesia

Pablo Perret
Mundo21/04/2025

Falleció a las 7.35 hs de Roma en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el Vaticano. ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano. Dos frases podrían resumir y ejemplificar su papado, cuando en una gira Latinoamericana a los jóvenes le dijo: "Hagan lio" u la otra como "Recen por mi" . Hoy y siempre recemos por él y recemos por nuestro prójimo.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Querella~1

CRIMEN DE SOLEDAD. Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.