
Será el 14 de junio próximo con tarifas promocionales. La venta y recaudación beneficia a nueve instituciones educativas de El Calafate y una de El Chaltén.
La iniciativa de derogar la Ley de Lemas fue una de las principales promesas de campaña que asumió el Gobernador Vidal con la ciudadanía de Santa Cruz. En la tarde del lunes 10 de junio en Rio Gallegos, durante la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, los diputados dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo Provincial en el mes de diciembre, que tiene como objetivo eliminar el sistema electoral vigente desde 1988 en Santa Cruz.
11/06/2024La ley de Lemas es el sistema electoral vigente en Santa Cruz que desde hace 35 años, oficialmente conocida como sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone a su vez por sublemas o listas internas de cada agrupación que posibilitan a cada espacio político presentar la cantidad de candidatos que desee. Al momento del escrutinio se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más votos, muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría.
Calificado como "un verdadero fraude de la representatividad democrática", por parte del primer mandatario provincial en los fundamentos de su presentación, se busca derogar la Ley Provincial N° 2.052 y sus modificatorias, adhiriéndose al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571, como compromiso tomado en la campaña electoral tanto por Vidal como por el Vicegobernador Fabián Leguizamón.
“Algunos nos creyeron y otros no tanto, pero cumplimos con el compromiso de terminar con la Ley de Lemas. Asumimos en campaña junto al Gobernador Claudio Vidal, derogarla sin especulaciones y hoy se inició el camino. Con la mayoría de los Diputados de Santa Cruz lograremos poner fin a este nefasto sistema electoral”, expreso Leguizamón horas después de que se diera el dictamen.
Los diputados del bloque oficialista Pedro Muñoz, Piero Boffi, José Quiroga y Fernando Españon dieron despacho favorable a eliminar el sistema electoral vigente desde 1988 en Santa Cruz, pese a la abstención del diputado de Unión por la Patria, Eloy Echazú.
Desde otros frentes afirman que no es una preocupación y prioridad, pero de igual manera se acompañara la derogación. El proyecto pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General para continuar con su tratamiento en el día de hoy.
Será el 14 de junio próximo con tarifas promocionales. La venta y recaudación beneficia a nueve instituciones educativas de El Calafate y una de El Chaltén.
El tramo de la RN40 entre ese paraje y El Calafate está cerrado desde ayer a las 20 hs y hasta nuevo aviso. Una gran cantidad de vehículos está varado a la espera de que Vialidad complete la tarea de despeje. Se organiza una caravana hacia El Calafate.
El Sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Fundación Valdocco, celebró el fallo del Juez en lo Civil de Río Gallegos, que ordena al CPE a mantener las tecnicaturas en el Secundario de El Calafate, a abonar los salarios a docentes y el pago de deudas por alimentos.
Esta es la semana de Los Jardines y el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera, por esa razón a través de una iniciativa compartida por todas las instituciones de educación de nivel inicial, se montó una obra de teatro ideada y actuada por los docentes para un público muy especial: los niños. Las tres funciones abarcaron a los alumnos del turno mañana, los del turno tarde y una extra para toda la comunidad.