
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
Este ejemplar, que se desplaza junto a otros 19, integra una investigación internacional, realizada para comprender a la perfección la migración de los pingüinos de Magallanes.
Ciencia 21/06/2024 BillikenDurante estos últimos días de junio, donde gran parte del continente está expectante por el inicio de la Copa América 2024, se dio a conocer que un pingüino llamado Messi, completó un asombroso viaje desde la Patagonia a Uruguay, junto a otros 19 ejemplares.
Este grupo de animales, donde también se presentan nombres relacionados a otras personalidades famosas, integran una investigación internacional, que se realiza para comprender la biología y la ecología de los pingüinos de Magallanes, así como también estudiar en detalle su migración invernal.
De esta manera, mediante transmisores satelitales, expertos trabajan en la supervisión de la migración de estos 20 especímenes, que ya recorrieron más de 6.000 kilómetros y seguirán su travesía rumbo a Brasil.
¿Qué viaje realizó el pingüino Messi y sus compañeros de la misma especie?
Como se puede apreciar en el seguimiento en vivo, al que tiene acceso cualquier persona con conexión a internet, la gran mayoría de los ejemplares que acompañan al pingüino Messi en la migración internacional, iniciaron el viaje en la Patagonia, cerca del límite que comparten las provincias de Santa Cruz y Chubut.
Durante largos días, los animales nadaron por el Mar Argentino, bordearon el Río de la Plata y cruzaron a Uruguay, donde la gran mayoría se encuentra descansando en este momento.
Según los estudios realizados en años anteriores, esta aventura no llegó a su fin porque el destino final del pingüino Messi y sus compañeros son las costas del sur de Brasil.
¿Quiénes integran esta investigación internacional?
Debido a la magnitud del estudio realizado, en el seguimiento en tiempo real del proceso migratorio de estos pingüinos, participan cientos de expertos, que forman parte de:
National Geographic Society.
El Fondo para la Conservación de Disney.
Global Penguin Society (GPS).
La Universidad de Stanford.
El CONICET.
La Administración de Parques Nacionales.
La Provincia de Chubut.
Por último, es importante mencionar que, además de compartir los detalles del viaje y estudiar sus comportamientos, el estudio también se llevó a cabo para:
Conocer nuevos patrones migratorios.
Descubrir cómo influencia el medio ambiente en su travesía.
Realizar un análisis individual de cada ejemplar.
Registrar las rutas preferidas por los pingüinos.
Supervisar los tiempos de viaje.
Conocer las áreas de descanso.
Estudiar las variables oceanográficas que experimentan los animales, como la temperatura del mar y las corrientes.
Además de Messi, ¿qué otros nombres curiosos tienen estos pingüinos de Magallanes?
Como Lionel Messi es una de las personas más famosas del mundo, no hay dudas que el pingüino que se bautizó en su honor, es uno de los más destacados del grupo mencionado.
Pero, como se puede apreciar en el mapa en tiempo real que ofrece Global Penguin Society, en esta investigación también hay ejemplares que se llaman:
Antonela.
Dibu Martínez.
Taylor Swift.
Bizarrap.
Adrienne.
Stocker.
Nacho.
Jed.
Sam.
Anya Taylor-Joy.
Leo Di Caprio.
Flor.
Lorenzo.
Willie.
Wendy.
Marc.
Polar.
Freddy Mercury.
Rosita.
Por Ignacio Risso _ Billiken
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio
Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto
Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.
El Fiscal de Estado realizó la presentación judicial pidiendo que investigue a miembros del directorio de la empresa que administra la institución. Invoca el presunto delito “fraude en perjuicio de la administración pública provincial”. Cita serias irregularidades administrativas y evasión fiscal. También solicita a la Justicia que se investigue a anteriores funcionarios del CPE por incumplimiento en la función de controlar y auditar los aportes que se hicieron a la institución privada. Mientras desde el Colegio analizan una denuncia penal contra el CPE por incumplir una medida cautelar que ordena restablecer los aportes estatales.
El hecho ocurrió anoche y quedó registrado en las cámaras del local. Este mediodía la policía interceptó al hombre cuando quería huir por los fondos de su vivienda. Tras ser llevado a indagatoria el Juez ordenó que permanezca detenido. Su pareja también quedó vinculada a una causa resistencia a la autoridad y huir con el auto, lesionando a un efectivo policial. Luego se realizaron allanamientos. No se encontró el arma, pero si algunos elementos que pertenecen a la fuerza policial, por lo que se inicia otra investigación.