Messi: el curioso pingüino que viajó desde la Patagonia a Uruguay

Este ejemplar, que se desplaza junto a otros 19, integra una investigación internacional, realizada para comprender a la perfección la migración de los pingüinos de Magallanes.

Ciencia 21/06/2024 Billiken
dt-40

Durante estos últimos días de junio, donde gran parte del continente está expectante por el inicio de la Copa América 2024, se dio a conocer que un pingüino llamado Messi, completó un asombroso viaje desde la Patagonia a Uruguay, junto a otros 19 ejemplares. 

Este grupo de animales, donde también se presentan nombres relacionados a otras personalidades famosas, integran una investigación internacional, que se realiza para comprender la biología y la ecología de los pingüinos de Magallanes, así como también estudiar en detalle su migración invernal. 

De esta manera, mediante transmisores satelitales, expertos trabajan en la supervisión de la migración de estos 20 especímenes, que ya recorrieron más de 6.000 kilómetros y seguirán su travesía rumbo a Brasil. 

¿Qué viaje realizó el pingüino Messi y sus compañeros de la misma especie? 

Mapa Pinguinos

Como se puede apreciar en el seguimiento en vivo, al que tiene acceso cualquier persona con conexión a internet, la gran mayoría de los ejemplares que acompañan al pingüino Messi en la migración internacional, iniciaron el viaje en la Patagonia, cerca del límite que comparten las provincias de Santa Cruz y Chubut. 

Durante largos días, los animales nadaron por el Mar Argentino, bordearon el Río de la Plata y cruzaron a Uruguay, donde la gran mayoría se encuentra descansando en este momento. 

Según los estudios realizados en años anteriores, esta aventura no llegó a su fin porque el destino final del pingüino Messi y sus compañeros son las costas del sur de Brasil. 

¿Quiénes integran esta investigación internacional? 

Debido a la magnitud del estudio realizado, en el seguimiento en tiempo real del proceso migratorio de estos pingüinos, participan cientos de expertos, que forman parte de: 

National Geographic Society. 
El Fondo para la Conservación de Disney.
Global Penguin Society (GPS).
La Universidad de Stanford.
El CONICET. 
La Administración de Parques Nacionales. 
La Provincia de Chubut.

Por último, es importante mencionar que, además de compartir los detalles del viaje y estudiar sus comportamientos, el estudio también se llevó a cabo para: 

Conocer nuevos patrones migratorios. 
Descubrir cómo influencia el medio ambiente en su travesía. 
Realizar un análisis individual de cada ejemplar. 
Registrar las rutas preferidas por los pingüinos. 
Supervisar los tiempos de viaje. 
Conocer las áreas de descanso. 
Estudiar las variables oceanográficas que experimentan los animales, como la temperatura del mar y las corrientes.

Además de Messi, ¿qué otros nombres curiosos tienen estos pingüinos de Magallanes?

Como Lionel Messi es una de las personas más famosas del mundo, no hay dudas que el pingüino que se bautizó en su honor, es uno de los más destacados del grupo mencionado. 

Pero, como se puede apreciar en el mapa en tiempo real que ofrece Global Penguin Society, en esta investigación también hay ejemplares que se llaman: 

Antonela.
Dibu Martínez.
Taylor Swift.
Bizarrap.
Adrienne. 
Stocker. 
Nacho. 
Jed. 
Sam. 
Anya Taylor-Joy. 
Leo Di Caprio. 
Flor. 
Lorenzo. 
Willie. 
Wendy. 
Marc. 
Polar. 
Freddy Mercury. 
Rosita.

Por Ignacio Risso _ Billiken

Te puede interesar
1-6-1-720x400

Científicos del CONICET participaron de un informe mundial sobre biodiversidad

Pablo Perret
Ciencia 10/01/2025

El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.

1703515901302

El sistema científico, virtualmente paralizado

Nora Bär
Ciencia 21/08/2024

En reunión con secretarios de ciencia y tecnología de las universidades, la titular de la Agencia i+D+i, que financia la investigación, admitió que no cuenta con fondos para pagar proyectos de 2022 ni nuevas convocatorias.

Las Más Leídas
Chalten

MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/03/2025

Por mayoría los concejales de El Chalten aprobaron una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes; para los rubros de alojamiento y gastronomía en todas sus modalidades. La medida alcanza a emprendimientos construidos o por construir. También suspenden los permisos de obras para estos rubros.

483486209_122220995288198608_2620566403619843234_n

Abrirán a otros concesionarios el trekking sobre el Glaciar Moreno

Guillermo Pérez Luque
Turismo 14/03/2025

El Presidente de APN, Cristian Larsen, anunció que buscarán que, desde la próxima temporada, haya “uno o dos concesionarios más” para esta excursión. Dijo que se recibieron quejas por el alto valor del tour, y que si bien el Gobierno no puede intervenir en los precios se buscará fomentar la competencia. También adelantó que se buscará restablecer la navegación en el Canal Upsala, prohibida desde hace más de 10 años.

marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental