Milei: "El veto va a ser completo" al aumento de las jubilaciones

El presidente argentino anunció que vetará el aumento a las jubilaciones aprobado por el Senado. Como dicha aprobación fue por mayoría, el Senado podría revertir el veto del Ejecutivo. El ex presidente Mauricio Macri apoya el veto. Dinero para la nueva SIDE hay, para viajar a encuentros políticos personales en aviones privados hay, pero para la "casta" de los jubilados no, está claro quienes pagan el ajuste mas brutal de historia argentina.

Actualidad24/08/2024 DW
55725115_1004

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este viernes  que vetará el aumento a las jubilaciones que aprobó el 22 de agosto el Senado, tras una semana de reveses en el Congreso relacionados al presupuesto y al control de los servicios de inteligencia del Estado.

"El veto va a ser completo, va a ser total", aseguró Milei en una entrevista con el canal La Nación+ este viernes en la que acusó a los senadores de "degenerados fiscales", replicando un mensaje del subsecretario de Prensa de la Casa Rosada.

"El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI (Producto Bruto Interno) de 1,2%", señaló el presidente. "Que digan cómo lo van a pagar, porque esto se paga con pobreza, con menos crecimiento", añadió.

El 22 de agosto, el Senado aprobó una ley que aumenta las jubilaciones en 8,1% para compensar la pérdida de los primeros cuatro meses del mandato de Milei, cuando la inflación arrasó con los haberes jubilatorios con un acumulado entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 en casi 70%. Como la aprobación fue por mayoría de dos tercios de la cámara, aunque Milei la vete, el Senado puede revertir el veto con una nueva votación de dos tercios.

A partir de abril de 2024, el Gobierno brindó aumentos que equiparaban la inflación y, desde julio a través de un decreto, las jubilaciones se actualizan automáticamente por el índice de aumento de precios general que mide el Estado.

La jubilación mínima actualmente es de 225.454 pesos (unos 233 dólares al tipo de cambio oficial), mientras que la canasta básica total para que una persona adulta no sea considerada pobre es de 291.417 pesos (unos 301,6 dólares).

Por DW

Te puede interesar
1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.

Las Más Leídas
abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate

Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades