Palermo Aike: CGC prepara el informe del primer pozo shale y Santa Cruz hará un roadshow
Los resultados del primer pozo de exploración fueron mejor de lo esperado y ya se prepara una nueva campaña de exploración. La búsqueda de nuevos actores.
La Cámara Federal revocó la medida cautelar ante la apelación del ENARGAS y la Secretaría de Energía de Nación. Los usuarios de la provincia sentirán el nuevo impacto tarifario en la próxima boleta de gas. El Presidente de Distrigas anticipó que Santa Cruz apelará la decisión judicial, e irá a la Corte Suprema de la Nación.
Santa Cruz26/08/2024Guillermo Pérez LuqueLos Jueces Aldo Suarez y Javier Leal De Ibarra, integrantes de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia (con jurisdicción en Santa Cruz), decidieron revocar la medida cautelar que frenaba gran parte de la magnitud del tarifazo al consumo de gas, dispuesto por el gobierno nacional.
A fines de mayo la Jueza federal de Caleta Olivia, Dra. Marta Yañez, dio curso a un pedido de amparo y ordenó la suspensión desde el 2 de abril de 2024 de los aumentos derivados de las Resoluciones n° 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación y 122/2024 y 224/2024 del Enargas
Además, instruyó que durante 6 meses las empresas distribuidoras o sub-distribuidoras de gas “se abstengan de aplicar incrementos superiores al 300% en comparación con el mismo período de facturación del año anterior”. Esta medida alcanzó a los usuarios de localidades de la Zona Norte de la provincia.
El 10 de junio, un grupo de vecinos de Los Antiguos en su calidad de usuarios del servicio de Gas Licuado de Petróleo, solicitó que se los incluya en el amparo, petición a la que accedió la Jueza federal Yañez.
Paralelamente el fiscal de Estado de Santa Cruz, Dr. Ramiro Castillo, presentó un pedido similar en el Juzgado Federal de Río Gallegos, que abarcó a las localidades del Sur y Centro de la provincia.
Apelando las medidas cautelares se presentaron la Secretaria de Energía de Nación, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la empresa Camuzzi Gas del Sur SA.
La causa fue elevada a la Cámara federal de Apelaciones con asiento con Comodoro Rivadavia que, el pasado 14 de agosto, resolvió revocar la medida cautelar.
FOTO y AUDIO - MARCELO DE LA TORRE - DISTRIGAS
Consultado sobre el impacto de la decisión judicial, el presidente de la empresa estatal santacruceña Distrigas, Marcelo de la Torre, dijo en FM Dimensión que a partir de la próxima boleta de gas, se aplicarán fuertes aumentos de la tarifa.
Como ejemplo, un usuario que pagaba $10.000 por mes a comienzos de este año, con a vigencia del amparo pasó a pagar hasta $ 30.000. Y ahora que quedó sin efecto el amparo, pasará a pagar alrededor de $ 54.000, siempre por igual consumo de gas.
De la Torre anticipó en el programa “A diario” que la Fiscalía de Estado de Santa Cruz apelará esta decisión de la Cámara Federal, y buscará elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia.
Allí pueden pasar dos cosas: que la Corte no acepte tratar el tema por no considerarse competente, o que lo tome y analice. Para lo cual no tiene plazos establecidos. Mientras esto ocurre, la revocación de la medida cautelar queda vigente.
En su segunda decisión, la Cámara Federal dispuso “la prohibición de corte de servicio a usuarios residenciales de gas por redes o gas licuado de petróleo de la Provincia de Santa Cruz, hasta tanto tramite este proceso y se dicte sentencia definitiva”.
También ordenó que las sumas que eventualmente hubieren sido detraídas de la facturación como consecuencia del dictado de la medida precautoria anterior, no podrán ser incluidas en el próximo período facturado, difiriéndose su destino hasta el dictado de sentencia. Es decir que la aplicación de los aumentos no es retroactiva, sino de aquí para adelante.
DOCUMENTO. EL FALLO DE LA CAMARA FEDERAL DE APELACIONES
Los resultados del primer pozo de exploración fueron mejor de lo esperado y ya se prepara una nueva campaña de exploración. La búsqueda de nuevos actores.
El hombre de 61 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.
Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, quien consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez por todas se terminen las mezquindades políticas y económicas”. El Gobernador Vidal habló con los desocupados durante una recorrida por una escuela en Río Gallegos.
Partieron esta madrugada desde Caleta Olivia hacia Córdoba para participar del Festival. El gobernador Claudio Vidal se acercó para despedirlos
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos
Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde y de la Universidad Politécnica de Cataluña trabajan en un ambicioso proyecto financiado por la casa alemana de altos estudios, que se focaliza en el glaciar Perito Moreno