Artistas de El Calafate estarán presentes en festival francés de cine latinoamericano

Se trata del Festival Biarritz Amérique Latine que es un evento de referencia para el cine latinoamericano que transcurre en sintonía con el Festival de San Sebastián. El festival propone descubrir la cultura latinoamericana bajo otras formas, con encuentros literarios, exposiciones de fotografías y conciertos. Allí la galería calafateña Laguanacazul fue seleccionada para participar llevando obras de artistas de la provincia, en su mayoría de El Calafate. Hablamos con Toia Ibáñez sobre este proyecto que transcurrirá del 21 al 27 de este mes.

Cultura11/09/2024Hector LaraHector Lara
cr,1000,562-2f3110

En su 33° edicion el Festival Biarritz Amérique Latine propone secciones en competencia, de largometrajes, cortometrajes, y documentales que son premiados, seleccionando también la mejor película. El festival propone cada año secciones fuera de competencia y homenajes entorno a distintas temáticas, y este año Argentina será el país homenajeado. Un lugar de encuentros e intercambios frente al océano, donde se pueden ver las exposiciones, asistir a las conferencias y disfrutar cada noche de conciertos gratuitos. En ese contexto la galería de arte Laguanacazul estará presente con su propio stand y representando no solo a El Calafate y la provincia, sino que al país.

Screenshot 2024-09-11 at 10-10-53 Martes 1ero de octubre segundo día del Festival - Festival de Biarritz América LatinaEdición 32 del Festival en 2023

"Presentamos un proyecto, aprovecho oportunidad de tener una hija y una nieta viviendo en Biarritz y con esta coincidencia, seleccioné artistas por la calidad de su trabajo, todos son fotógrafos en su mayoría", nos cuenta Toia Ibañez en A Diario por FM Dimensión. Patricia Viel, Hugo Gardes y Martín Schoo son los fotógrafos del proyecto, a quien se le suma Ale Montiel con un video-arte y completan la lista los artistas visuales Alejandra Martin, Fernando Lella y Laura Cachero.

El día 20 comenzará el montaje y armado de stand en Biarritz, en el famoso Village del festival abierto de las 9h a las 2h de la mañana desde el 21 al 27 de septiembre. "Aprobaran una idea de que el mobiliario sea de cartón, tomé un poco la idea de las camas de los recientes juegos olímpicos y estuvimos comprando mesas y sillas de cartón".

"Me parece que es muy interesante, poner una patita ahí, es un publico de nicho, que busca la cultura y la identidad, y tambien lo autosustentable tiene que ver con eso", concluye Toia sobre las espectativas de este nuevo paso que está dando con la galería Laguanacazul.

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.