Científico disertará sobre los últimos dinosaurios descubiertos en Santa Cruz

El doctor en Ciencias Naturales, Nicolás Chimento, participa del equipo de paleontología que lidera Fernando Novas, que realizó varios hallazgos, muchos de ellos en el yacimiento cercano a El Calafate. El próximo 25 de septiembre brindará una charla abierta en el Centro Cultural Santa Cruz, de Río Gallegos.

General21/09/2024
Nicolas Chimento

La Secretaría Estado de Cultura de Santa Cruz presentará una nueva charla abierta sobre paleontología el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 18:00, en el auditorio del Centro Cultural Santa Cruz. La misma lleva por nombre “Fósiles santacruceños de la Era de los Dinosaurios, descubrimientos de los últimos años”, y estará a cargo del Dr. Nicolás Chimento, investigador de CONICET y LACEV.  

El profesional repasará los principales descubrimientos de fósiles de la Era de los Dinosaurios que tuvieron lugar en territorio santacruceño.

Esta charla -organizada por el Museo Regional “Manuel Jesús Molina” del Ministerio de Gobierno- tiene como objetivo dar a conocer los importantes hallazgos de restos fósiles que marcan un antes y un después de las teorías paleontológicas en el mundo entero.

Además de los dinosaurios, hay descubrimientos muy importantes de mamíferos y otros animales de menor tamaño que dan pistas de cómo fue la evolución de estas especies.

“La mayor parte de los descubrimientos importantes de Santa Cruz son de los últimos 20 años. Desde el 2000 en adelante, la paleontología en Argentina ha avanzado mucho”, remarcó Chimento y subrayó que los hallazgos en nuestra provincia “están cambiando bastante la cabeza de los paleontólogos en todo el mundo”.

También resaltó la importancia de que la comunidad y en especial los santacruceños y santacruceñas, conozcan este patrimonio: “Conocer cómo fue tu pasado acá, cómo fue la tierra en tu provincia, tiene que ser parte del conocimiento general que cualquier santacruceño quiere tener o le gustaría tener”. Y añadió: “Vamos a dar un panorama, un pantallazo en general, como para que cada persona sepa qué pasó acá hace 70, 90 y 150 millones de años para que conozcan un poco cómo es su historia geológica y paleontológica”.

paloentologia 2Siguen descubriendo fósiles de todo tipo cerca de El Calafate

A la vez, indicó que tener esta información permite cuidar y valorar este patrimonio: “Es muy valioso poder contar a alguien que viene de afuera acá en Santa Cruz teníamos a los dinosaurios más grandes del mundo, teníamos a tales mamíferos, teníamos a tales ranas, por eso son especies únicas y hay que cuidarlas”.

En cuanto a la relevancia de la provincia en estas temáticas, Chimento señaló que Darwin y Ameghino “ya tenían expediciones a Patagonia y encontraron de todo”, y ellos marcaron que en este territorio había cierta riqueza que era necesario explorar.  

“Desde el 2000 en adelante se amplió enormemente la cantidad de paleontólogos en Argentina, como la Patagonia es tan grande y tan fértil, entre Río Negro, Neuquén y Chubut tienen muchas expediciones de diferentes grupos y siempre por ahí faltó la parte de más al sur” explicó.

Ornitorrinco1ANUNCIO DE IMPACTO MUNDIAL. Encuentran cerca de El Calafate fósil de ornitorrinco que convivió con los dinosaurios

Y añadió: “Cuando los paleontólogos empezaron a venir se dieron cuenta que, como el resto de la Patagonia, estaba lleno de restos fósiles y toda la provincia entera es fosilífera, desde la costa hasta la cordillera”.

También indicó que según la región es el tipo de resto fósil que es posible encontrar: “En cada lugar se preservan capas de distintos momentos y con distintos fósiles. Entonces, si un paleontólogo es especialista en dinosaurios, tiene que ir a buscar a la zona cordillerana, sobre todo en la zona centro-suroeste, más o menos desde el lago Posadas hasta el lago argentino”.

Yacimiento Anita - Fernando Novas 3Hallaron dinosaurios y una extraordinaria diversidad de fósiles en Santa Cruz

“Después, en el norte y en el noreste también hay dinosaurios, pero mucho más antiguos, ya más cercanos al origen de los dinosaurios. Entonces, también uno puede encontrar otros bichos, hay ranas, hasta de cocodrilos, ese tipo de animales, que son más cercanos al origen de la época de los dinosaurios”, señaló.

En cuanto a la zona costera y más centro-costa de Santa Cruz, indicó: “Desde Puerto Deseado, todo por la costa hasta acá, es de la era de los mamíferos. Entonces, si un paleontólogo es especialista en mamíferos” y detalló que en el Bosque Petrificado se encuentran plantas fósiles que también es una especialidad dentro de la paleontología.

Te puede interesar
Brenda1

Trabajan en el desarrollo de una bebida fermentada de calafate

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

En Chubut, un grupo de investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico estudia las propiedades del calafate, considerado un superfruto, y desarrolla un jugo fermentado con bacterias lácticas, que potencian las propiedades antioxidantes. Una de las integrantes del equipo es la licenciada en Bilogía Brenda Sede Lucena (becaria doctoral de CONICET), quien brindó detalles en entrevista con FM Dimensión y Ahora Calafate

inflacion

En 2024 la inflación en Patagonia fue la mayor del país

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

Alcanzó el 124.7 % entre enero y diciembre. Alquileres y servicios duplicaron ese porcentaje. También la Educación y las comunicaciones subieron muy por encima del promedio. La vestimenta y calzado, y recreación y cultura no alcanzaron a los 3 dígitos

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.