Ahora Calafate Ahora Calafate

Nos cuentan cómo se realizan los análisis de COVID-19 en El Calafate

Tras una serie de demoras, por primera vez se pudieron obtener resultados de muestras en el Laboratorio del Hospital SAMIC. La profesional encargada de realizarlas habló en FM DIMENSION y contó como es el procedimiento y sus complejidades. ESCUCHA LA ENTREVISTA

El Calafate 08/04/2020 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
laboratorio
AUDIO - Mariana Bojorge en FM DIMENSION

Mariana Bojorge es licenciada en Ciencias Biológicas con orientación en Biología Celular y Molecular. Días atrás respondió un petitorio que buscaba interesados en realizar los test en El Calafate, y en pocas horas recibió una notificación del Ministerio de Salud de Nación ofreciéndole el trabajo durante un mes.

Inmediatamente se coordinó con Provincia, quien envió el avión sanitario para buscarla y también traer más insumos para los laboratorios de El Calafate y Río Gallegos.

La urgencia fue motivada porque cuando estaba cerca de habilitarse el laboratorio para realizar los diagnósticos de COVID-19, su responsable contrajo la enfermedad.

En entrevista con FM DIMENSION Bojorge detalló que el procedimiento para la obtención de las muestras es complejo, lleva su tiempo y rigurosa metodología, y a la vez es muy costoso. Por ello se deben optimizar los recursos y para ello hay que esperar que se junte una cantidad de muestras a analizar, hasta 30 unidades.

El martes pasado salió la primera tanda de análisis que dio como resultado 8 positivos y 9 negativos para los casos sospechosos, y también resultados de re-hisopados de aquellos pacientes que están recuperándose de la enfermedad.

Por su parte el Dr. Osvaldo Cordano, director ejecutivo del Hospital SAMIC, aseguró que “este es un paso muy importante a nivel institucional”, ya que se logró por contar con la tecnología y los profesionales necesarios para la tarea. 

Te puede interesar

cine

El Cine de El Calafate cumplió su primer año

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 11/07/2023

Se inauguró el 8 de julio de 2022 y en este primer año asistieron unas 120.000 personas a ver los estrenos en simultáneo con las grandes salas comerciales. "El cine nos cambió la vida" dijo el secretario de Cultura de El Calafate, Franco Behrens al hablar del impacto que tuvo este primer año. Aseguró que El Calafate sigue teniendo la entrada más barata del país.

campas1

Empresarias y emprendedoras de la Patagonia se reúnen en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 20/09/2023

El 6 y 7 de octubre se desarrollará la 8ª edición del Empresarias del Fin del Mundo, un evento binacional que reúne a empresarias y emprendedoras de Chile y Argentina. Habrá disertaciones, Rondas de Negocios y capacitaciones. Dos mujeres de El Calafate expondrán sus “casos de éxito”. Adriana Errecalde, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de la Patagonia, nos cuenta los detalles en esta nota

Lo más visto

Newsletter