Juntan firmas contra el cobro en Zona Norte de PN Los Glaciares

La acción impulsada por vecinos de El Chalten a través de la plataforma Change.org. Entre otras cosas, argumentan que encarece el tiempo de estadía, compromete la actividad turística y aumenta el riesgo por el ingreso alternativo por senderos no habilitados.

29/10/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

cobro acceso Change

El cobro de acceso en la zona norte del PN Los Glaciares sigue generando controversias en la comunidad de El Chalten. Quienes se oponen no se resignan al hecho consumado y piden a Parques Nacionales que retrotraiga la medida, la que califican de desprolija e inconsulta.

“Detengan el cobro de acceso al Parque Nacional los Glaciares seccional Norte”, se titula la petición a través que crearon ayer lunes en la plataforma digital Change.org 

comenzó el cobro 1Comenzó el cobro en la Zona Norte del PN Los Glaciares

Argumentan que “la decisión tomada por la Administración de Parques Nacionales encarece el tiempo de estadía y compromete un rasgo diferencial de la actividad turística de la localidad. Esto no solo genera caídas de reservas e imposibilidad para el público nacional, sino un profundo malestar en nuestros visitantes extranjeros”.

También mencionan otros efectos perjudiciales que vendrán con la implementación del cobro. “Aumenta la erosión del parque ya que la morfología del Chaltén hace que sea muy fácil evadir los puestos de acceso, creándose nuevos senderos, aumentando el riesgo de personas extraviadas, aumentando el riesgo de incendios y generando hostilidades entre el personal de parques y los visitantes”.

larsen1“Estamos dispuestos a ofrecer servicios que estén a la altura de la belleza paisajística de El Chaltén”
change

La petición que ya lleva  300 adhesiones critica el carácter inconsulto de la medida, lo que “genera un ánimo refractario en una comunidad que, por su compromiso y voluntariado, hizo posible el funcionamiento del Parque Nacional”. Apagar incendios, concretar complejos rescates, limpiar el parque, buscar personas extraviadas y concientizar sobre el cuidado de la naturaleza, son algunos de los ejemplos mencionados.

“En pocas palabras, la predisposición de la comunidad es fundamental para el funcionamiento del parque. Sin su colaboración ninguna política pública tendría éxito. Por todo esto, solicitamos a su administración que dé marcha atrás con una medida de espaldas a la comunidad, que compromete la competitividad del destino y, que al mismo tiempo, deja expuesto el prestigio de Parques Nacionales por una desprolija implementación”, culmina la petición.

ACCEDER A LA PETICIÓN AQUI

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.