Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Naturaleza22/11/2024Hector LaraHector Lara
466956731_876742407903239_7935285487929696853_n
Ph: Sofía Bonangelino / Beatriz Fabiana Martínez

Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte es una organización sin fines de lucro involucrada en la conservación de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, y en agosto de este año lanzaron la capacitación online, primer paso de esta serie de tareas que releva y mide las arboledas de lengas en esa zona del Parque Nacional. La medición de la altura y el diámetro de los árboles, la revisión de los dendrómetros que registran su crecimiento radial y las trampas de semillas, forman parte de dichas actividades.

 466962153_876742427903237_5390982685406427948_n

“Armar un equipo de soporte, haciendo muestreos en la zona, e integrar a la comunidad buscando voluntarios, capacitándolos para poder llevar a cabo estos trabajos”, nos comunica Bonangelino sobre el método para encarar este proyecto, que previamente se apoyó en clases teóricas, material y soporte online, coordinadas por la Dra. Evangelina Vettese, tutora y coordinadora de la capacitación y el voluntariado, el Dr. Ricardo Villalba y la Dra. Ana Srur.

 466956716_876742141236599_8317391765225609369_n

En diciembre, enero, febrero y marzo, se van a estar realizando los trabajos de muestreo, salida de campo. “Tenemos que visitar tres zonas para tomar muestras. Es súper interesante y lindo lo que genera. Los voluntarios empiezan a familiarizarse con conceptos que no son sencillos y estas primeras salidas que realizaremos sirven para que se fogueen un poco”. Mucha fue la convocatoria y participación en las clases online, derivando en 22 voluntarios presentes para las salidas, nos informa. “Se van a tomar muestras de tres tipos de bosques, húmedo, medio y seco. Hay estaciones con dendrómetros, aparato de punto que va tomando el crecimiento radial del árbol”.

 466659153_876738221236991_8773899359093164240_n

La toma de muestras del tejido donde se genera las células nuevas del árbol, da un dato más de cómo reacciona el árbol a un montón de cosas. Es una toma física que se registra cada 15 días en arboles previamente seleccionados. “Cómo reacciona el árbol en su producción de madera que luego serán anillos. A través de los anillos pueden tener no solo la edad sino las cosas que le han pasado al árbol en ese tiempo”, por lo que Bonangelino nos explica que en años anteriores pudieron denotar los ataques de cuncuna que defolian todo un bosque quedando sin hojas, y luego ese evento se ve en la producción de madera, un anillo que se va a sumar con otras características.

Cruzar toda esta información desde el presente hacia el pasado y futuro, y como están reaccionando los bosques, todo esto cotejado con el aporte del registro meteorológico a través de una de las estaciones de monitoreo instalada por el Instituto Argentino de Nivologia, Glaciologia y Ciencias Ambientales del CONICET.

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.