Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Naturaleza22/11/2024Hector LaraHector Lara
466956731_876742407903239_7935285487929696853_n
Ph: Sofía Bonangelino / Beatriz Fabiana Martínez

Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte es una organización sin fines de lucro involucrada en la conservación de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, y en agosto de este año lanzaron la capacitación online, primer paso de esta serie de tareas que releva y mide las arboledas de lengas en esa zona del Parque Nacional. La medición de la altura y el diámetro de los árboles, la revisión de los dendrómetros que registran su crecimiento radial y las trampas de semillas, forman parte de dichas actividades.

 466962153_876742427903237_5390982685406427948_n

“Armar un equipo de soporte, haciendo muestreos en la zona, e integrar a la comunidad buscando voluntarios, capacitándolos para poder llevar a cabo estos trabajos”, nos comunica Bonangelino sobre el método para encarar este proyecto, que previamente se apoyó en clases teóricas, material y soporte online, coordinadas por la Dra. Evangelina Vettese, tutora y coordinadora de la capacitación y el voluntariado, el Dr. Ricardo Villalba y la Dra. Ana Srur.

 466956716_876742141236599_8317391765225609369_n

En diciembre, enero, febrero y marzo, se van a estar realizando los trabajos de muestreo, salida de campo. “Tenemos que visitar tres zonas para tomar muestras. Es súper interesante y lindo lo que genera. Los voluntarios empiezan a familiarizarse con conceptos que no son sencillos y estas primeras salidas que realizaremos sirven para que se fogueen un poco”. Mucha fue la convocatoria y participación en las clases online, derivando en 22 voluntarios presentes para las salidas, nos informa. “Se van a tomar muestras de tres tipos de bosques, húmedo, medio y seco. Hay estaciones con dendrómetros, aparato de punto que va tomando el crecimiento radial del árbol”.

 466659153_876738221236991_8773899359093164240_n

La toma de muestras del tejido donde se genera las células nuevas del árbol, da un dato más de cómo reacciona el árbol a un montón de cosas. Es una toma física que se registra cada 15 días en arboles previamente seleccionados. “Cómo reacciona el árbol en su producción de madera que luego serán anillos. A través de los anillos pueden tener no solo la edad sino las cosas que le han pasado al árbol en ese tiempo”, por lo que Bonangelino nos explica que en años anteriores pudieron denotar los ataques de cuncuna que defolian todo un bosque quedando sin hojas, y luego ese evento se ve en la producción de madera, un anillo que se va a sumar con otras características.

Cruzar toda esta información desde el presente hacia el pasado y futuro, y como están reaccionando los bosques, todo esto cotejado con el aporte del registro meteorológico a través de una de las estaciones de monitoreo instalada por el Instituto Argentino de Nivologia, Glaciologia y Ciencias Ambientales del CONICET.

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Las Más Leídas
Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate