Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Naturaleza22/11/2024Hector LaraHector Lara
466956731_876742407903239_7935285487929696853_n
Ph: Sofía Bonangelino / Beatriz Fabiana Martínez

Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte es una organización sin fines de lucro involucrada en la conservación de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, y en agosto de este año lanzaron la capacitación online, primer paso de esta serie de tareas que releva y mide las arboledas de lengas en esa zona del Parque Nacional. La medición de la altura y el diámetro de los árboles, la revisión de los dendrómetros que registran su crecimiento radial y las trampas de semillas, forman parte de dichas actividades.

 466962153_876742427903237_5390982685406427948_n

“Armar un equipo de soporte, haciendo muestreos en la zona, e integrar a la comunidad buscando voluntarios, capacitándolos para poder llevar a cabo estos trabajos”, nos comunica Bonangelino sobre el método para encarar este proyecto, que previamente se apoyó en clases teóricas, material y soporte online, coordinadas por la Dra. Evangelina Vettese, tutora y coordinadora de la capacitación y el voluntariado, el Dr. Ricardo Villalba y la Dra. Ana Srur.

 466956716_876742141236599_8317391765225609369_n

En diciembre, enero, febrero y marzo, se van a estar realizando los trabajos de muestreo, salida de campo. “Tenemos que visitar tres zonas para tomar muestras. Es súper interesante y lindo lo que genera. Los voluntarios empiezan a familiarizarse con conceptos que no son sencillos y estas primeras salidas que realizaremos sirven para que se fogueen un poco”. Mucha fue la convocatoria y participación en las clases online, derivando en 22 voluntarios presentes para las salidas, nos informa. “Se van a tomar muestras de tres tipos de bosques, húmedo, medio y seco. Hay estaciones con dendrómetros, aparato de punto que va tomando el crecimiento radial del árbol”.

 466659153_876738221236991_8773899359093164240_n

La toma de muestras del tejido donde se genera las células nuevas del árbol, da un dato más de cómo reacciona el árbol a un montón de cosas. Es una toma física que se registra cada 15 días en arboles previamente seleccionados. “Cómo reacciona el árbol en su producción de madera que luego serán anillos. A través de los anillos pueden tener no solo la edad sino las cosas que le han pasado al árbol en ese tiempo”, por lo que Bonangelino nos explica que en años anteriores pudieron denotar los ataques de cuncuna que defolian todo un bosque quedando sin hojas, y luego ese evento se ve en la producción de madera, un anillo que se va a sumar con otras características.

Cruzar toda esta información desde el presente hacia el pasado y futuro, y como están reaccionando los bosques, todo esto cotejado con el aporte del registro meteorológico a través de una de las estaciones de monitoreo instalada por el Instituto Argentino de Nivologia, Glaciologia y Ciencias Ambientales del CONICET.

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Captura de pantalla 2025-06-12 152940

Carlos Alegría: “No me gustaría ver un pozo petrolero en medio del Lago Argentino”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate12/06/2025

En el recinto de la Legislatura, el diputado calafateño fundamentó su proyecto de resolución en el que expresa “el más enérgico rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar, derogar o flexibilizar la llamada “Ley de Glaciares”. Días atrás se conoció la intención del Gobierno de hacer por decreto cambios en la Ley para favorecer inversiones mineras e hidrocarburíferas.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.