La historia del lago patagónico que inesperadamente se secó por completo

La Patagonia es un imán de la humanidad que cobija misterios insondables: un enorme desierto se extiende en el sur de Chubut, centro-este de la meseta y cerca del límite con Santa Cruz por donde hasta hace menos de una década quedaban aún vestigios de la existencia de un milenario espejo de agua que ocupaba una inmensidad mayor a los 700 km cuadrados.

Naturaleza22/11/2024 Página 12
f960x540-16253_90328_5050

Era el lago Colhué Huapi, que se fue secando debido a una serie de malas decisiones de gestión en pos de proteger los niveles de su gemelo, el Musters, en Colonia Sarmiento, fuente esencial de agua para la región. Compartían la fase terminal de la actual cuenca endorreica del río Senguerr.


Hace más de 10.000 años, el lago Colhué Huapi y el Musters conformaban un solo espejo de agua gigantesco y profundo. Este panorama se mantuvo hasta el año 1.600 a. C.

 
A partir de esta época, una gran porción de tierra, que llegó a tener 12 kilómetros de extensión, los separó.

Allí, cientos de años después, se instalaron grandes poblaciones nativas de cazadores y recolectores.

La historia siguió su curso, el paisaje se urbanizó y el 21 de junio de 1897 se fundó, a mitad de camino entre el Colhué Huapi y el Musters, la localidad de Sarmiento que, en la actualidad, representa el hogar de más de 14.000 personas.

Nadar en ambos lagos en aquella época era el entretenimiento de muchos vecinos y de los turistas que frecuentaban en verano esta zona de la Patagonia.

 
Hace más de un siglo, el retroceso de los dos lagos se documentó de manera detallada, hasta que finalmente se tomó la decisión de que el Musters sobreviviera y el Colhué Huapi empezó a desaparecer por completo.

En 1905, un explorador alemán llamado Wilhelm Vallentin consignó en su diario de viaje las medidas tentativas del lago Colhué Huapi, una enorme masa de agua emplazada a 310 metros sobre el nivel del mar: “unos 50 kilómetros de longitud y 20 kilómetros de ancho”.

Cuatro décadas después, las bajantes de este espejo de agua eran preocupantes.

Y, a medida que avanzó la segunda mitad del siglo XX, la notificación de este suceso era cada vez más frecuente y alarmante.

Los últimos registros de pesca en el lago Colhué Huapi tuvieron lugar en el año 2000, y en marzo de 2017 ya estaba casi completamente seco, principalmente por el desvío artificial de las aguas del río Senguerr y, en menor medida, por la sequía que se desató desde el 2000. Se halla a 310 m s. n. m. de altitud y el ancho mayor es de 35 a 40 km de noroeste a sureste.

Las grandes sequías que afectaron a toda esta zona de la Patagonia y la desaparición de su agua, en parte, por la construcción desmedida de desvíos artificiales sobre el río Senguerr sentenciaron su conversión en gran desierto.

Se formaron enormes dunas en el lugar como consecuencia de la acción del viento y el desprendimiento del suelo arenoso, que quedó al descubierto con la pérdida del agua.

Y si bien no representan ningún peligro a la lejanía, con el paso de los años avanzaron hasta los cascos de estancia más cercanos.

En muchos casos, las construcciones fueron “devoradas” por la arena y, al día de hoy, son irrecuperables.

Por Página 12

Te puede interesar
484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Screenshot 2025-01-28 at 12-56-36 (20 ) Facebook

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Hector Lara
Naturaleza28/01/2025

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

Las Más Leídas
samic

ATE denuncia “vaciamiento y desinversión” en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate24/04/2025

Representantes del gremio en El Calafate describen que faltan insumos, medicamentos, no andan aparatos. También que migran profesionales sin que hay reemplazo. Afirman que no hay rumbo ni estrategia sanitaria y frente a esta situación, el Consejo de Administración no sesiona hace dos semanas.

493878799_1212700107532382_4948302396216120513_n

La empresa de turismo que trae famosos para promocionar El Calafate y sus servicios

Hector Lara
Entrevistas24/04/2025

En estos días la actriz, modelo y personalidad del espectáculo, Graciela Alfano, se encuentra visitando El Calafate acompañada del conductor, productor e influencer Leonel Saleh. Ambos disfrutan de los atractivos que brinda la región y realizan diferentes recorridos registrándolo en sus redes sociales. Días atrás estuvo el actor Gastón Pauls, junto a la actriz Mica Riera. Son movidas de promoción que organiza la agencia Patagonique Travel, para difundir el destino, sus atractivos y servicios, priorizando al turismo nacional. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos con su propietario Franco Batalla, quien además nos adelanta quién será la próxima figura del espectáculo.

zorros puma

INEDITO. Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros

Guillermo Pérez Luque
General24/04/2025

La decisión fue oficializada a través de una resolución del Consejo Agrario Provincial. La medida es considerada histórica ya que desde siempre estaba permitido cazar estos animales silvestres, principalmente a pedido del sector ganadero. El año pasado hubo un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional a la medida. Qué animales Sí está permitido cazar en esta temporada

20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250424-WA0158

En cuatro allanamientos recuperan elementos robados

Guillermo Pérez Luque
El Calafate25/04/2025

Tras una investigación policial el Juzgado autorizó los procedimientos en los que se encontraron varios objetos que habían sido robados en los últimos días de viviendas. Dos de los allanamientos fueron en el mismo complejo en el que ya tres veces la Policía encontró drogas. Uno de los detenidos tiene prisión domiciliaria y varias causas por venta de cocaína.