Inician laboratorio para artistas de la región que concluirá en muestra colectiva

Se trata de “Porciones del Todo” un laboratorio de producción de prácticas visuales  abierta a artistas de la comunidad que trabajen en distintas disciplinas, desde las tradicionales hasta los nuevos medios. Será coordinado por las artistas Ale Montiel y Cecilia Caamaño Pagniez quienes proponen este espacio de intercambio, dialogo y diversidad durante seis meses para desembocar en una muestra colectiva. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con una de las tutoras quien extiende la invitación a participar.

Entrevistas02/12/2024Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2024-12-02 at 13.06.43

Porciones del Todo es el nombre de este laboratorio preparado para recibir artistas visuales de El Calafate y la región, coordinado y ofrecido por dos artistas locales formadas y que a su vez participan en constantes capacitaciones y residencias, que son Ale Montiel y Cecilia Caamaño Pagniez. “Este laboratorio que nombramos con Ceci, Porciones de Todo, es una apuesta y una invitación a los artistas locales y se animan de El Chalten, Tres Lagos, la región, cualquiera que pueda venir”, comenta Montiel.

 La fecha de inicio es este sábado 14 de diciembre a las 17.00 h en el espacio “de CERO a DIEZ” en Aeropuerto Viejo, y a partir de allí en adelante los encuentros se agendan para el último sábado de cada mes hasta abril del 2025. “Cada asistente está invitado a llevar su proceso personal, exhibirlo ante los participantes y tener una devolución”, y continua que la idea básicamente es “Generar un espacio de encuentro, de intercambio y llevar una tutoría para crecer en su práctica diaria”. La consecuencia de estos meses de trabajo procesual es la de una muestra colectiva en el espacio expositivo de Glaciarium. “Concluirá con esa exposición grupal donde se presentará el proyecto que se estuvo nutriendo esos meses”.

 WhatsApp Image 2024-12-02 at 13.06.26

En Santa Cruz, como en Patagonia las distancias no son solo físicas y en algunos aspectos muchos trabajos, obras y proyectos carecen de la mirada colectiva entre colegas, ante esa necesidad surge el laboratorio “Es súper interesante para artistas que estamos trabajando aislados en soledad, sin poder compartir el proceso solo cuando concluimos con una pieza. Nos perdemos las charlas, aportes y otras derivas dentro del proceso artístico. Es una propuesta clave, el aportes de colegas, de personas con mayor formación, con investigadores y de otras disciplinas”.

 El laboratorio propone para cada encuentro la mirada conjunta y un aporte de que las coordinadoras puedan hacer a traves de un visado del proyecto. “Nos queda un mes de producción para desarrollar bajo consignas, material de lectura, construirnos desde la teoría y la práctica”. Ale Montiel remarca que en el lugar no se estará produciendo la obra, sino que se enfocarán en el proceso para que luego vuelquen en sus espacios de producción particulares.

 Otro aspecto que tratarán es la de presentación tanto de las muestras como la del artista en si “Presentarnos y definirnos si somos artistas visuales, procesuales, investigadores o artistas plásticos. Posicionarnos en cómo nos definimos”. Cuestiones que hacen al artista y que de saber cómo aplicarlas puedan ser herramientas muy útiles en encarar propios proyectos artísticos, “Impulsar a quienes no se animan a mostrar sus obras, que vienen trabajando desde hace años y no han tenido la oportunidad”, concluye la artista sobre esta contribución que se generará.

 img_8171.00_01_36_22.imagen_fija003 Habitar I - Ale Montiel 2019 - video

La inscripción se encuentra abierta hasta el día anterior al primer encuentro. Es para mayores de edad y solicitan además de datos personales, archivos de obras de producción propias, de cualquier disciplina artística como dibujo, fotografía, video, etc.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   (@porcionesdeltodolab)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

pediatras

Reclamo de Pediatras: “Nos sentimos poco escuchados y poco valorados”

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas12/05/2025

Lo afirmó en entrevista con FM Dimensión la dra. Flavia Sciarillo, una de las integrantes del Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC, que desde hoy inició la retención de tareas por varios reclamos y planteos. “Estamos cansados, agotados, de buscar respuestas y no tenerlas”, afirmó la profesional. Escucha la entrevista

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.