Patentan en Chile una innovadora bebida de calafate

Este fruto, símbolo de la Patagonia en Argentina y Chile, tiene propiedades antioxidantes de gran interés científico, porque se relaciona con la prevención o retardo de la oxidación celular, que es la causa del envejecimiento y otras enfermedades. La Universidad de Concepción patentó una bebida

General04/12/2024 Jeannette Valenzuela Mella - diario fruticola
calafate

Reconocidos por sus propiedades antioxidantes, los frutos rojos o berries se han convertido en un alimento de consumo habitual en un contexto de interés creciente por productos naturales y saludables.

Las frutillas, las frambuesas y los arándanos lideran la lista de los favoritos, siendo el último el más apetecido -y el de mayor crecimiento en el mercado- por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y fibra.

Pero distintos estudios han puesto los ojos en las bondades de bayas nativas como el maqui o el calafate por sus concentraciones de compuestos bioactivos incluso mayores que los berries más consumidos.

Entre ellos destacan los antocianos, polifenoles que tienen una alta capacidad antioxidante, explica la académica de la Facultad de Agronomía, Dra. María Dolores López Belchí.

Esta propiedad antioxidante, de gran interés científico, está relacionada con la prevención o retardo de la oxidación celular, que es la causa del envejecimiento y otras enfermedades.

La Dra. en Química patentó este año una formulación alimenticia en polvo con extracto de calafate y cítricos, junto a la graduada del Doctorado en Ciencias de la Agronomía, María Romero Román, y la investigadora del CEBAS-CSIC de España, Cristina García Vigueras.

La patente es resultado de investigaciones previas en las que la especialista ha estudiado las características de los fitoquímicos de estas frutas -y de otros vegetales- además de evaluar la actividad biológica de sus extractos.

calafate-1-1024x902

La académica recuerda que el calafate es un arbusto que crece de manera silvestre y que son pocos los sitios en los que se puede encontrar domesticado, “aunque hay un huerto en Chillán, en la Universidad Adventista, que siempre nos abre las puertas para trabajar con ellos”.

Como parte de un proyecto Fondecyt Regular dirigido por la Dra. López, se hizo una investigación del fruto en ambiente silvestre. La entonces estudiante de doctorado, María Romero, desarrolló su tesis en torno a la producción de calafate en condiciones naturales y los efectos de los factores ambientales en la síntesis de sus compuestos bioactivos.

En el estudio también se hicieron algunas evaluaciones de los compuestos para determinar sus propiedades bioactivas en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas, donde a través de ensayos celulares se observó un potencial neuroprotector de los antioxidantes que contiene el fruto de calafate.

“Luego, la tesis fue derivando en otras ideas también por la colaboración con la Dra. García-Viguera de España, donde tienen mucha experiencia en el tema de las bebidas funcionales a base de berries, enriquecidas con compuestos saludables, que tengan impacto en la salud”, cuenta la Dra. López.

calafate-2

De este modo, decidieron incorporar un matiz práctico en la investigación, con el diseño de una bebida experimental de calafate, que es la base de esta patente.

“Trabajamos en hacer un producto que fuera atractivo, pero que además realmente tuviera impacto en la salud, que su consumo fuera positivo, y nos quedó una bebida muy interesante en color y propiedades organolépticas”, detalla la experta en técnicas de encapsulado de ingredientes bioactivos.

La formulación incluye extractos de cítricos para estabilizar los compuestos fenólicos y evitar que pierdan color y funcionalidad, ya que -explica- se degradan rápidamente.

“La bebida está patentada y lista para licenciar y ha sido pensada principalmente para la industria agroalimentaria. Podría ser un producto bastante interesante para bebidas y jugos”, comenta la investigadora, señalando que, eventualmente, podría tener otras aplicaciones.

Este tipo de estudios dan cuenta del potencial de recursos naturales como el calafate, una especie que, si bien crece en distintos puntos del país, es un símbolo de las tierras patagónicas, tanto chilenas como argentinas.

Te puede interesar
LLA2

“Las ideas que expresa Javier Milei son las que van a llevar adelante el desarrollo de la provincia”

Guillermo Pérez Luque
General18/01/2025

Lo afirmó en El Calafate el referente provincial de La Libertad Avanza, que hoy inauguró su local partidario. Previamente Jairo Guzmán brindó una conferencia de prensa junto a Leonardo Charquero, designado coordinador local de LLA. Habló de la proyección del partido Libertario a nivel provincial. Dijo que El Calafate es una de las pocas localidades privilegiadas de la provincia, por tener un sector privado más desarrollado.

hueicha SL

JESUS MARIA. Esteban Hueicha fue operado y se recupera bien

Guillermo Pérez Luque
General18/01/2025

En la tercera monta en el campeonato, el jinete de El Calafate cayó del caballo y sufrió la luxación de su hombro izquierdo. Ayer viernes a la tarde fue intervenido quirúrgicamente.  A la noche le dieron el alta y habló con Ahora Calafate

Brenda1

Trabajan en el desarrollo de una bebida fermentada de calafate

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

En Chubut, un grupo de investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico estudia las propiedades del calafate, considerado un superfruto, y desarrolla un jugo fermentado con bacterias lácticas, que potencian las propiedades antioxidantes. Una de las integrantes del equipo es la licenciada en Bilogía Brenda Sede Lucena (becaria doctoral de CONICET), quien brindó detalles en entrevista con FM Dimensión y Ahora Calafate

inflacion

En 2024 la inflación en Patagonia fue la mayor del país

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

Alcanzó el 124.7 % entre enero y diciembre. Alquileres y servicios duplicaron ese porcentaje. También la Educación y las comunicaciones subieron muy por encima del promedio. La vestimenta y calzado, y recreación y cultura no alcanzaron a los 3 dígitos

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.