“Calafate es un punto de partida para abrirnos al mundo”

Joselina y Juan Cruz hace un poco más de un año vinieron a El Calafate desde Buenos Aires con su propio emprendimiento después de conocer la localidad en una escapada turística. Decidieron dejar sus anteriores trabajos y abrieron “Bohemian” una tienda de carteras e indumentaria. En ENTRAMANDO por FM Dimensión nos cuentan de esta iniciativa que les cambió la vida.

Entrevistas08/12/2024Hector LaraHector Lara
IMG_5336

Hace un año y tres meses que Joselina Rago y Juan Cruz Pando vinieron a vivir a El Calafate a emprender y a vivir, como un cambio radical en la vida de ambos. Joselina de profesión abogada, y Juan Cruz con estudios en contaduría se desempeñaban en sus ámbitos hasta que encontraron un objetivo común para desarrollar en conjunto. 

“Fue un viaje de turismo de tres o cuatro días, nos quedaba pendiente conocer El Calafate, llegamos y nos encanto la belleza de lugar. Somos de conectar con la naturaleza”. Comenta Joselina quien ya había comenzado su propio emprendimiento de venta mayorista de carteras de cuero con diferentes marcas.

“Previo al calafate fuimos a un viaje de vacaciones por Uruguay, y ahí nos dimos cuenta del potencial que tenían las carteras, estuvimos en ferias y notamos que nuestra vida iba por otro lado”. Coinciden en que ambos venían en sus trabajos con muchas responsabilidades, y aunque ahora no sean menos, los hace feliz el haber podido lograr el cambio.

Juan Cruz por su parte ya había recorrido gran parte de la Patagonia con su padre, llevados por practicar la pesca con mosca, y también puso en la balanza aspectos que alentaron a dejar atrás su fuente de trabajo “Venia pasando un proceso de stress y estaba muy atado al calendario de presentaciones, declaraciones, impuestos, retenciones, mi vida era a traves de ese calendario”, reflexionando sobre el impacto que tiene la dinámica del país en profesiones como la del contador o abogado.

En el momento que tomaron la decisión en julio dieron inmediatamente con un local libre y a los tres días nos relatan ya estaban en Ezeiza nuevamente con rumbo a Calafate donde conocieron el local y en septiembre volvieron con la camioneta, una casilla rodante y todo el local dentro.

Sobre Bohemian y la propuesta “Nuestra idea era que esté enfocado al publico de acá, tiene esa impronta. No nos encasillamos en el cuero, acá faltaba algo de ropa de diseño y abrimos el abanico a emprendedores de Bahía Blanca, Rosario, emprendedores chiquitos como lo era yo, y darles espacio” comenta Joselina y agrega “Transmitir la esencia del emprendedor que hizo lal remera estampada o el pantalón estampado. El local es lo que somos nosotros, alegría, compañerismo y compartir una charla”.

IMG_7665

Acerca de como llevan este primer año de haberse embarcado en su proyecto personal, destacan muchos aspectos favorables y con respecto a lo negativo “El costo mas alto es la familia, la distancia. Se extraña el círculo intimo de la familia, amigos de la infancia, pero en líneas generales el balance es positivo”.

“El Calafate es un punto de partida para abrirnos al mundo, al tener dos estacionalidades, una alta y una baja, las aprovechamos para una generar ingresos y la otra viajar que es nuestro sueño, perseguir nuestro sueño de viajar”. Explica Juan Cruz, quien con Joselina y Juana, su perra aconsejan “Escuchar el corazón, los seres humanos tendemos a irnos por la racional, lo cómodo, y si pausas tu cabeza y sentís que es por determinado lugar es por ahí, no falla”.

Te puede interesar
condor

7 de julio: Día Mundial de Cóndor, y los beneficios de tener su capital nacional

Hector Lara
Entrevistas07/07/2025

El Día Mundial del cóndor se celebra en todo el planeta el 7 de julio con el objetivo de informar y homenajear a esta especie emblemática de la Cordillera de Los Andes. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Somos Huellas Patagónicas, asociación santacruceña dedicada a su conservación y que está a las puertas de concretar que se declare a 28 de Noviembre como capital nacional del cóndor con lo que ello conlleva.

500763682_10235164096779470_7013086836384846140_n

Silvia Mirelman: crear y habitar el paisaje a través de sus obras textiles

Hector Lara
Entrevistas04/07/2025

Silvia Mirelman es arquitecta, diseñadora, gestora, ex directora de la comisión de Patrimonio Cultural Provincial y artista textil. Recientemente acaba de realizar una serie de tapices artísticos en telar de alto liso, realizados en lana, y los motivos refieren al paisaje patagónico y la impronta del hombre, que ha sido exhibida en distintos lugares del país y recientemente en Punta Arenas, Chile. Para ENTRAMANDO por FM Dimensión Silvia nos cuenta de su trayectoria, las técnicas en lo textil y como sigue proyectando sus obras arraigadas al territorio.

nandu

“Un encuentro con las aves en el sur de la Ruta 40” la guía de aves regionales ya se encuentra disponible

Hector Lara
Entrevistas02/07/2025

Se trata del 2do tomo de esta producción hecha en la provincia con fotografías, información y datos sobre las aves en distintos hábitats. Este “libro digital” se encuentra listo para descargar, junto con su predecesor sobre las aves de la Laguna Nimez y el humedal calafateño. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Franco Paz de Somos Huellas Patagónicas sobre este lanzamiento.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.