Valdocco reclama al Gobierno una deuda de mas de $300 millones por alimentos

La fundación afirma que el Ministerio de Desarrollo Social solo pagó una de las 7 partidas bimestrales comprometidas por convenio para la compra de los alimentos para los comedores de sus casas en El Calafate y Cañadón Seco. Es otro de los reclamos, además del de la suspensión de las tecnicaturas. Afirman que se sostienen por donaciones de privados. El Juez Bersanelli realizó una audiencia entre las partes y se busca acercar un diálogo.

Santa Cruz20/12/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
comador Valdocco1

Ahora Calafate informó esta semana que el Juez en lo Civil de Río Gallegos, Dr. Marcelo Bersanelli, dictó una medida cautelar ordenando dejar sin efecto la suspensión de 3 de las 5 tecnicaturas que dicta el Colegio Secundario que la Fundación Valdocco tiene en El Calafate.

ValdoccoVALDOCCO. La justicia frenó la suspensión de las tecnicaturas

Es uno de los principales reclamos de la ONG que lidera el sacerdote Juan Carlos Molina. Pero no el único: el de la deuda por alimentos es otro de los pedidos elevados en la acción de amparo presentada, y que el juez atendió favorablemente, instruyendo al Ministerio de Desarrollo que envíe las partidas económicas adeudadas para la compra de alimentos en las dos Casas Valdocco: El Calafate y Cañadón Seco,

El aporte dinerario en concepto de alimentos para los comedores está establecido en sendos convenios, celebrados en fecha 17 de septiembre de 2021 para la Casa de Cañadón Seco; y el 20 de octubre del 2021, para la Casa de El Calafate. Ambos convenios fueron ratificados por decretos (1318/21 y 1410/21) firmados por la entonces gobernadora Alicia Kirchner.

A través de estos acuerdos el Ministerio de Desarrollo Social debe enviar partidas de dinero en forma bimestral a la fundación, para hacer frente a la compra de alimentos que se dan en el desayuno, almuerzo y merienda.

comador Valdocco

Ya en entrevista con FM Dimensión, Juan Carlos Molina había indicado que el actual gobierno provincial solo transfirió una partida bimestral para alimentos. La que corresponde a Mayo-Junio de 2024. Y que gracias al apoyo de donaciones y de empresas, pueden sostener la alimentación de los niños y jóvenes.

De acuerdo al reclamo formal que hace la Fundación, Provincia adeuda los bimestres de Noviembre-Diciembre 2023, Enero-Febrero 2024; Marzo-Abril 2024; Julio-Agosto 2024; Septiembre-Octubre 2024 y Noviembre-Diciembre 2024. Eso, según la Fundación totaliza una deuda aproximada de casi $ 317 millones de pesos.

“Esta Fundación no se niega ni se ha negado en ningún momento a ser auditada, lo que se pretende es el cumplimiento de la Ley y de los procedimientos administrativos establecidos para ello”. afirma en su reclamo formal. En el cual también reclama que “se garanticen los derechos humanos fundamentales de los niños y jóvenes alojados en la Fundación, ergo, recibir en tiempo y forma sus alimentos”, entre otros.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.