
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Será el fin de semana y está catalogado como de categoría 4/5. También podría precipitar nieve en zona cordillerana. Ante la proximidad de este fenómeno desde Parques Nacionales realizan recomendaciones.
General09/01/2025Un río atmosférico de alta categoría a esta región entre el sábado 11 y el domingo 12 de enero. El fin de semana estará cargado de precipitaciones abundantes, que podrían acumular más de 60 mm en pocas horas, en algunas áreas de la Patagonia Sur, principalmente del lado chileno.
Datos generados por el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología y Glaciología), muestran que este intenso canal de humedad tendrá un gran transporte de vapor, catalogándolo como un río atmosférico excepcional, es decir, sus efectos serían peligrosos
“Esto implica intensas lluvias, probabilidad de nieve y vientos muy fuertes, con ráfagas de más de 100 km/h”, indicó el Parque Nacional Los Glaciares, sobre lo que se pronostica para el fin de semana.
Las precipitaciones deben comenzar a caer sobre la Patagonia en la tarde noche del sábado 11 y se extenderían hasta el lunes 13 de enero.
El temporal de viento se prevé más intenso durante la tarde del domingo, con velocidades de hasta 130 km acompañados de abundante precipitación que en zonas cordilleranas podrían ser en forma de nevada.
EL CHALTEN
El Río Atmosférico impactaría en sectores que son visitados por gran cantidad de turistas en esta época del año. En Chile las Torres del Paine están dentro del área bajo alerta, y en Parque Nacional Los Glaciares y El Chaltén, también el fenómeno sería de importancia. A El Calafate llegaría con menor intensidad.
EL CALAFATE
Debido a esto desde la intendencia del PN Los Glaciares piden seguir recomendaciones:
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Este jueves por la mañana se vivió una jornada cargada de emoción en la tradicional esquina de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), donde Orlando, jubilado y vecino de El Calafate, recibió su premio: “Mi primer 0 kilómetro”.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Son 10 mujeres que trabajan en el Hospital SAMIC. Desde hoy y por 72 horas realizan retención de tareas en reclamo de mejorar su ínfimo ingreso de $ 1.750 la hora, a través de un programa provincial. Les piden a las autoridades del SAMIC que les den un plus por la tarea que realizan.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.