Diversidad El Calafate se pronunció sobre el discurso del Presidente Milei en Davos

La exposición del Presidente Javier Milei en Suiza frente a los líderes globales para analizar los retos estratégicos y fomentar la cooperación entre naciones generaron críticas e impacto en muchos sectores ya que volvió a atacar a la población LGBT + y al feminismo. Diversidad Calafate en el día de ayer expresó su repudio.

24/01/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-01-24 at 08.39.24

Diversidad El Calafate es una organización social que busca garantizar los derechos del colectivo lgbtiq+ en la localidad, realizan campañas de información sobre distintas cuestiones, de concientización y manifestaciones. A partir del discurso donde minorías se sintieron puntualmente atacadas, expresaron:  “Desde nuestra organizacion repudiamos y estamos profundamente preocupados por los discursos de odio que el presidente Javier Milei expreso En el reciente Foro Económico Mundial en Davos, emitiendo declaraciones que han generado profunda preocupación y repudio.”

“Durante su intervención y en sus redes sociales, el Presidente no solo se expresó de manera discriminatoria, sino que lanzó amenazas violentas hacia distintos grupos sociales y a quienes trabajan por la preservación del medio ambiente, los derechos de trabajadores, mujeres y diversidades. Utilizó expresiones como “ideología de género”, “ideología woke” y “zurdos” para referirse despectivamente a estos sectores.”

Remarcan un discurso de odio donde apuntó contra el colectivo LGBTIQ como así tambien contra el feminismo. “El Presidente Milei no debería expresarse en contra de la Constitución y las leyes argentinas que juró defender como funcionario público. Mucho menos puede amenazar con persecuciones estatales hacia personas y organizaciones que piensan diferente a su gobierno en este y otros temas. Estas expresiones no solo son peligrosas, sino que contradicen los principios democráticos y el respeto por los derechos humanos.”


En el discurso que Milei leyó en El Foro Mundial de Economía, relató entre otros ítems, un caso particular de abuso para justificar un punto dentro de su campaña contra “la cultura woke” lo que desde Diversidad El Calafate consideran discriminatorio y de razonamiento falaz. “Responsabilizar a la diversidad o a la agenda LGBT+ de los abusos sexuales a infancias, utilizando como ejemplo un caso en el que los perpetradores eran "homosexuales", es tan absurdo como responsabilizar a la heterosexualidad por los numerosos casos de abuso infantil en los que los agresores, en su mayoría, son heterosexuales. Este razonamiento es no solo falaz, sino profundamente discriminatorio.#alclosetnovolvemosnuncamas”.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.