"Conociendo al Puma, camino a la coexistencia"

El sábado 8 de febrero a las 21.30 en el Centro Andino El Chaltén, se realizará la primera charla abierta sobre el comportamiento, biología y ecología del Puma. La misma estará a cargo de técnicos e investigadores chilenos, integrantes de Panthera, organización internacional que trabaja en el Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia.

El Chaltén05/02/2025
Charla Puma 1
Fotos: Iván Ávila

La charla, que tendrá lugar en la localidad de El Chaltén, tendrá como objetivo principal dar a conocer a los habitantes de la Patagonia sobre el comportamiento de la especie tope de estas tierras, el Puma. Tope se denomina a aquellas especies que se encuentran en la cúspide de la cadena alimenticia del ecosistema siendo su rol el principal responsable de un ambiente saludable y equilibrado.

La organización Panthera trabaja desde el año 2019 en estancias en Chile para que el turismo de avistamiento de pumas se pueda realizar de manera responsable y segura tanto para el humano como el puma, y desde el 2023 en Argentina, precisamente en la provincia de Santa Cruz, en las estancias La Sofia y La Herradura con el fin de compatibilizar la actividad ganadera y la protección de las poblaciones de puma.

"La conservación del puma es importante porque es una especie clave dentro de los ecosistemas en donde vive, al ser un animal tope en la cadena trófica se relaciona de alguna manera con varios niveles dentro del ecosistema, desde por ejemplo los cóndores y los guanacos, hasta insectos y microorganismos, e incluso los humanos”, afirma Nicolas Lagos, Coordinador general del Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia.

Charla Puma 2

“El puma, por ejemplo, puede ayudar a controlar especies como el guanaco, cuya sobrepoblación puede eventualmente afectar las pasturas que luego son recurso para la ganadería. O a través de la carroña que deja luego de alimentarse de sus presas deja alimento que sustenta a poblaciones de carroñeros como cóndores, caranchos, zorros e incluso algunos insectos, que utilizan esa carroña como refugio, alimento e incluso para reproducirse. La presencia de poblaciones saludables de puma en un ecosistema refleja un ecosistema vivo y saludable, del que todos dependemos”, agrega. 

Es por eso que se invita a todas las personas interesadas en conocer más acerca del proyecto que podría implementarse en esta zona, a la charla del sábado 8 de febrero, a las 21hs en el Centro Andino Chaltén. Es abierta, libre y gratuita.

Al finalizar, se realizará una proyección audiovisual con imágenes de fotógrafos y guías de pumas de Chile y Argentina, mostrando al animal, habitando estas tierras en su forma natural y equilibrada. 

Charla Puma

Te puede interesar
Las Más Leídas
marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental