
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
Walter necesita realizar un tratamiento con un costoso medicamento que no figura en el nomenclador del PAMI. Pudo conseguir para un mes, pero el tratamiento dura 3 meses. Mientras la oficina local de la obra social gestiona una solución, su familia piden la colaboración de quien pudiera llegar a tenerlo y ya no lo usa.
General26/02/2025Walter Climis es vecino de El Calafate y hace unos tres años le diagnosticaron cáncer. Realizó un tratamiento que no obtuvo resultados positivos. “La enfermedad se extendió. La urgencia es detenerlo y después seguir con la segunda opción”, contó a Ahora Calafate Susana, su mujer.
El especialista le indicó un nuevo tratamiento con una droga llamada “CABOZANTINIB”. Pero esta no se encuentra incluida en el nomenclador de PAMI. Además de ser muy costoso, las farmacias no lo venden al público, sino que lo tramitan a través de una obra social.
La oficina local del PAMI está gestionando una solución, pero el tratamiento no puede esperar, ni ser interrumpido una vez que comienza.
El “CABOZANTINIB” viene en presentación de 20mg, 40 mg o 60mg. Cualquiera de ellas es útil para el tratamiento de Walter.
“Conseguimos para un mes, pero el tratamiento es de tres meses. Por eso es que acudimos a difundir ya que puede haber gente que le ha sobrado, porque cambió de tratamiento y ya no lo necesite. Walter sí lo necesita”
Quien pueda colaborar por favor enviar un mensaje de whatsapp al +54 9 2964 40-8046 (Susana Sartori)
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
Residentes fueguinos y quienes han visitado la capital de Tierra Del Fuego, están realizando distintas acciones en rechazo al reciente anuncio de aprobación del proyecto que remplazaría el tradicional cartel de Ushuaia, realizado por la artista local Elsa Zaparart. “No es solo un cartel: es un símbolo que nos representa y que miles de vecinos y visitantes valoran” manifiestan en distintos medios a la vez que están juntando firmas y elaborando otro proyecto para frenar el reemplazo histórico.
El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.
Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"
Rossana, enfermera y vecina de El Calafate, recibió su FIAT Cronos 0 km tras resultar ganadora del Telebingo Santacruceño. Nunca había tenido auto
Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central (ATE, APAP y UPCN) alcanzaron un nuevo acuerdo salarial.
Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.
Entre ayer lunes y hoy Sergio Álvarez realizó actividades oficiales en la zona sur del PN Los Glaciares. Encuentros con representantes del sector turístico, asociaciones locales y autoridades provinciales.