El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

La referente del área advirtió que se suspendieron las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata el dolor de las personas enfermas de cáncer y echaron a 6 de los 8 integrantes del equipo. “Estamos de luto”, comentó.

Actualidad05/03/2025 Perfil
Inc_logo

El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer por un recorte, advirtió la médica Mariana Pechenik, referente del área. “Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y detalló que por esto habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, mientras que sus colegas “no hablan por miedo”.

“Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”, informó Pechenik en su cuenta de Facebook.

En este sentido, detalló que el desmantelamiento se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo. “Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció.

La médica de La Plata explicó que el Instituto Nacional del Cáncer (dependiente del Ministerio de Salud de Nación), junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”. “Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, concluyó.

Hay decenas de muertos por la falta de entrega de medicación oncológica

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que la motosierra de la gestión de Javier Milei afectó ya, desde 2024, a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse). Según sus cálculos, el año pasado al menos 60 personas fallecieron por la falta de entrega de medicación oncológica.

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

“Si bien el Ministerio de Salud teóricamente ‘absorbería’ las funciones de la disuelta Dirección, no puede descartarse que su disolución se deba a una maniobra para eludir el fallo judicial. Fesprosa se solidariza con los pacientes afectados y sus organizaciones y exige al Ministro de Salud, Mario Lugones, el cumplimiento inmediato de la medida cautelar dictada por el juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2”, exigieron a principio de año.

Asimismo, detallaron que la motosierra de Milei no sólo fue dirigida hacia los pacientes de cáncer, sino que “a los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación, provocando el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunas”. “El anuncio de salida de la OMS agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud”, advirtieron.

Nota de Perfil

Te puede interesar
Jubilados-FinMoratoria-Mar2025

Fin de la moratoria previsional: cómo podrá jubilarse una persona que no cumple con los años de aportes

Chequeado
Actualidad22/03/2025

A fin de mes se termina la moratoria previsional de 2023, un sistema sancionado como ley durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos) que ofrecía la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplen con los años de aportes necesarios. A partir del 23 de marzo, las personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos tendrán derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima. Para poder acceder al beneficio se debe contar con más de 65 años; ser argentino, naturalizado con 10 años de residencia o extranjero con 20 años viviendo en el país; y no cobrar ningún otro beneficio previsional.

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.