ADOSAC rechazó la nueva oferta del Gobierno y para otras 48 horas

El gremio docente volvió a considerar insuficiente la mejora de la oferta presentada por el Gobierno. Habrá paro el miércoles y jueves, con movilizaciones.

Santa Cruz10/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
20250305_180006~1

El congreso de ADOSAC ratificó el rechazo a la oferta salarial de la última paritaria, declarándola como insuficiente.

El Gobierno Provincial difundió el sábado pasado que “en un contexto de baja recaudación y mediante un considerable esfuerzo presupuestario”, se realizó una nueva oferta salarial al sector docente. La misma establece una pauta salarial “que supera la inflación proyectada del 25% anual, alcanzando un acumulado del 38,30%, lo que representa un 13,31% adicional sobre la inflación generando un recupero del 50% para este 2025”.

Hoy, tras rechazar la oferta, el gremio docente exige “una recomposición salarial que nos acerque a la canasta básica total patagónica”.

El congreso gremial presentó una contraoferta que, en material salarial, consiste en “ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo”, y “adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre, con revisión en junio para discutir la recomposición salarial del segundo semestre”.

Las exigencias de ADOSAC se mantienen en otros puntos, como la  “medida de no innovar para que ningún docente pierda la categoría laboral que ejercía hasta la finalización del ciclo lectivo 2024, y discutir los casos de diferentes niveles y modalidades en una comisión ad hoc para ser homologadas en paritaria inmediata”

En materia edilicia “mejorar las condiciones de las instituciones educativas para asegurar un ambiente de trabajo adecuado a la mayor brevedad posible”

El paro de 48 horas es para los días miércoles 12 y jueves 13 de marzo, en que desarrollarán movilizaciones y otras actividades. También se buscará trabajar con otras organizaciones gremiales en lucha y realizar acciones en conjunto

Desde el Ejecutivo habían advertido que la demora del gremio en alcanzar un acuerdo podría afectar el pago de los haberes con el aumento correspondiente al mes de febrero. Y de persistir la dilación, se corre el riesgo de no recomponer adecuadamente el mes de marzo.

Te puede interesar
adosac1

ADOSAC y AMET harán paro de 72 horas y movilización

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/03/2025

Los gremios docentes decidieron similares medidas, pero en días diferentes. Coinciden en rechazar el cierre unilateral de las paritarias y el proyecto para restablecer el presentismo. Habrá movilización provincial el miércoles

Las Más Leídas
marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental