Por decreto, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Turismo

El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular funciones previamente en manos del Estado. El Decreto elimina artículos sobre financiamiento estatal para obras públicas turísticas; el impulso de políticas de turismo social destinadas a sectores vulnerables; y la administración pública de proyectos turísticos y la gestión directa de inversiones.

Turismo 21/03/2025
Scioli-Milei-Francos
Daniel Scioli, Javier Milei y Guillermo Francos (archivo)

A horas de que comience una nueva Asamblea del Consejo Federal de Turismo (la cita es hoy en Corrientes), el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 216/2025 que modifica algunos artículos de la Ley Nacional de Turismo, la N° 25.997. El documento fue firmado por el Presidente Javier Milei, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Entre los primeros puntos hay que tener en cuenta la disolución de organismos y programas, como la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, encargado de coordinar políticas turísticas interministeriales y garantizar el cumplimiento de funciones administrativas vinculadas al turismo.

Este comité, que estaba presidido por el titular de la Secretaría de Turismo e integrado por representantes de distintos ministerios, queda eliminado en el marco de una política que “busca reducir estructuras burocráticas innecesarias”.

Asimismo, el Decreto 216/2025 también dispone la disolución del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que tenía como objetivo promover inversiones en infraestructura turística a nivel nacional mediante financiamiento estatal, buscando impulsar el desarrollo de destinos turísticos a lo largo del país.

Los cambios

Mientras que la ley original promovía la coordinación entre diferentes ministerios y fomentaba inversiones estatales en turismo, el nuevo decreto apuesta por el protagonismo del sector privado y la descentralización hacia provincias y municipios.

 De esta manera, entre los deberes de la autoridad de aplicación (actualmente la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación), el Decreto 216/2025 estará basado en la ´promoción de inversiones privadas: la planificación turística con un enfoque federal, respetando las competencias locales; e incentivo al turismo interno y externo a través de acuerdos multilaterales.

A su vez, puntualiza en la capacitación técnica y profesional de la cadena de valor turística, a cargo de organismos provinciales y municipales. Así como la eliminación de la responsabilidad directa del Estado en la ejecución de obras públicas turísticas, promoviendo la participación privada o local.

En esta línea, hay que decir que mientras la Ley 25.997 otorgaba un rol central al Estado en la gestión de inversiones y en el desarrollo de infraestructura turística, el nuevo decreto se orienta hacia la desregulación y la promoción de la inversión privada, fomentando la autonomía de los actores locales.

Sobre estos puntos, hay que agregar que entre las responsabilidades estará coordinar acuerdos con instituciones públicas y privadas para promover el turismo; gestionar campañas de marketing y promoción turística sin generar costos adicionales al Estado: fomentar la radicación de capitales nacionales y extranjeros en el sector mediante incentivos fiscales y financieros; y desarrollar estrategias de promoción que no impliquen gastos innecesarios del erario público.

Entre las argumentaciones, el documento explica que las funciones relativas a la realización de obras públicas turísticas, que pueden ser desarrolladas por las jurisdicciones o por iniciativa privada, según corresponda, por su cercanía y actividad principal, se encuentran en mejor situación para evaluar su necesidad y pertinencia. Entonces, remarcan que no existe motivo que imponga su financiamiento a través del Tesoro nacional.

Scioli-Consejo-Federal-de-Turismo-en-Corrientes-2025 (1)

“No hay que tenerle miedo a las desregulaciones”

Durante la inauguración de la reunión del Consejo Federal de Turismo, en Corrientes, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, aseguró que la reforma de la Ley Nacional de Turismo “busca transformar el turismo en un sector más dinámico, competitivo y atractivo, generando efectos positivos en la economía”.

Scioli resaltó que la modificación de la ley “también implica mayor autonomía para que provincias y municipios puedan desarrollar estrategias turísticas propias y cuenten con mayor margen para atraer inversiones sin restricciones nacionales”

“No hay que tenerle miedo a las desregulaciones y reformas que se están aplicando en turismo. Es algo necesario que va a dar muy buenos resultados, pero a veces es lógico como toda transformación genera dudas al comienzo, pero estoy convencido de que vamos por el camino correcto”, vaticinó el titular de Turismo.

EL TEXTO DEL DECRETO

Te puede interesar
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio