Condenado a donar $50.000 por mes al Hospital de El Calafate

En 2024 un hombre fue interceptado tras haber retirado una encomienda que contenía menos de 50 gramos de marihuana. Por tenencia simple de estupefacientes la fiscal pidió dos años de prisión en suspenso. Tras un acuerdo de juicio abreviado, se fijó una compensación económica hacia una institución de bien público. Durante un año deberá donar en insumos el equivalente a $50.000 por mes. La mujer que envió la encomienda también alcanzó un acuerdo

21/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
sentencia

El tribunal oral Federal de Río Gallegos emitió un fallo en relación a una causa que se originó en El Calafate, en julio del año pasado. Ordenó a las dos personas involucradas (un hombre y una mujer) a donar durante un año una suma de dinero a una institución de bien público, y a pagar una multa.

A esta decisión se llegó tras un acuerdo de juicio abreviado propuesto por la Fiscal ante el Tribunal, y las defensas de las personas imputadas. El hecho tuvo su origen el 4 de julio de 2024, cuando personal de la División Narcocriminalidad en El Calafate realizaba controles preventivos en el depósito de una empresa de carga. Uno de los canes detectores marcó una encomienda que provenía de Llavallol, provincia de Buenos Aires.

El Juzgado federal ordenó llevar la encomienda al aeropuerto para que la Policía de Seguridad la someta a escaneo en su equipamiento. Se confirmó la presencia marihuana dentro de una bolsa, con un peso de 46 gramos.

Se hizo una entrega “vigilada” de la encomienda, cuando el 10 de julio un hombre fue a buscarla se procedió a su detención.

En principio ambos fueron procesados como coautores del delito de “Transporte de Estupefacientes”, pero a medida que avanzó la investigación se cambió la imputación. Al hombre le cupo la calificación de “tenencia simple de estupefacientes” y para la mujer la de “Suministro Gratuito de Estupefacientes”.

Teniendo en cuenta que ambos carecen de antecedentes penales, el Tribunal federal concedió los beneficios solicitados a traves del acuerdo de juicio abreviado.

Durante un año se suspende a prueba el tramite de juicio. Durante ese tiempo el hombre de 29 años, NVS, deberá donar 50.000 pesos por mes en insumos a una institución de bien público, que en este caso será el Hospital de El Calafate. Además pagará una multa simbólica de 225 pesos.

En el caso de la mujer ABC, como ella reside en provincia de Buenos Aires, deberá aportar 5.000 pesos por mes durante un año, a un comedor comunitario de la localidad de Temperley. En cambio, la multa impuesta a ella asciende a 1.125.000 pesos.

Ambos además deben abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y no cometer nuevos delitos, todo ello mientras dure el término de la suspensión.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.