
Equipo de Sanidad Rural visita a pobladores de Lago San Martín
Durante el fin de semana realizaron una nueva salida a monitorear el estado de salud de los pobladores del campo en esta región.
Al retirarse de los yacimientos en la provincia, la operadora asumirá la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación. El acuerdo fue anunciado por el gobernador Claudio Vidal.
Santa Cruz27/03/2025El mandatario santacruceño remarcó el valor de esta negociación como parte del compromiso de la provincia de garantizar una salida ordenada y responsable de la empresa estatal.
"Después de mucho tiempo pudimos llegar a un principio de acuerdo. No es fácil discutir con YPF en las condiciones con respecto a su salida de yacimientos convencionales de todo el país y obviamente en nuestra provincia", expresó Vidal
Hasta ahora, la práctica habitual en la industria petrolera había sido que las operadoras, al abandonar sus concesiones, trasladaran el pasivo ambiental a las provincias o a las empresas entrantes. Santa Cruz rompió con esa lógica.
"En un hecho inédito, nunca visto en el país, la operadora YPF se retira, pero se hace cargo del pasivo ambiental que ha generado en los años de operación en yacimientos de la provincia de Santa Cruz", subrayó Vidal.
Según lo informado, el acuerdo contempla que YPF realice un estudio técnico previo y que comience la contratación de empresas de servicios que llevarán adelante las tareas de remediación. En los próximos días se definirá el cronograma de ejecución de las obras.
"Hoy tenemos un principio de acuerdo, y esto nos abre la posibilidad de ir cerrando distintos temas dentro de lo que significa la sanidad de YPF", detalló el Gobernador. Además, anticipó que muy pronto comenzarán a operar nuevas empresas en los yacimientos abandonados por la petrolera estatal, con el acompañamiento de la empresa FoMiCRUZ (Fondo Minero de Santa Cruz).
"Repito, esto costó muchísimo. Quiero agradecer a todo el equipo del Ministerio de Energía y Minería de la provincia. La verdad que han realizado un gran trabajo", destacó Vidal, y cerró: "Estoy sumamente convencido de que en los próximos meses vamos a comenzar un proceso de recuperación de la producción petrolera, en los yacimientos que hoy tiene YPF y que más adelante tendrá otro operador o varios, según las propuestas que tenga FOMICRUZ".
Durante el fin de semana realizaron una nueva salida a monitorear el estado de salud de los pobladores del campo en esta región.
Durante 6 jornadas realizaron reconocimiento de nuevas sendas en valles, cursos de agua y cañadones de la zona del Lago San Martín.
El camión que transporta la autobomba del aeropuerto de Río Gallegos salió hace minutos hacia El Calafate. Todos los vuelos de hoy están demorados y hasta ahora una cancelación. Gran cantidad de pasajeros durmiendo en el aeropuerto.
El gobierno oficializó la desregulación de las áreas protegidas a través de las resoluciones 61 y 62/2025, publicadas el 26/03 en Boletín Oficial. Las asociaciones y colegios de guías de turismo del país, se convocaron a una Marcha Federal de Turismo ayer viernes 28. En El Calafate, se movilizaron por la Av. Libertador y terminaron con una manifestación en la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.
Durante 6 jornadas realizaron reconocimiento de nuevas sendas en valles, cursos de agua y cañadones de la zona del Lago San Martín.
Este domingo se conoció el fallecimiento de la última integrante del primer Concejo Deliberante que tuvo El Calafate, en 1983. Tenía 76 años
El concejal que se opuso a la ordenanza que suspendía las nuevas habilitaciones comerciales a emprendimientos hoteleros y gastronómicos, afirma que el veto debería ser total, y no parcial como decidió el Intendente Ticó. Indica que la culpa de la crisis habitacional no es de los emprendedores, sino del Ejecutivo por no conseguir gestionar soluciones a la falta de tierras.