
Tanto el SAMIC como el Formenti organizaron jornadas de aplicación de vacunas en la tarde noche de ayer. Mas de 250 personas se acercaron a completar sus calendarios.
Alumnos del Taller de Gastronomía tuvieron hoy una jornada participativa donde junto a familiares prepararon Roscas de Pascua en las instalaciones del Centro Educativo. Ayer los alumnos del taller de Peluquería visitaron el Hogar de Ancianos y pudieron mimarlos con Spa de manos y cortes de cabello. Son actividades comunitarias enmarcadas en el proyecto “30 años, 30 acciones para agradecer”.
El Calafate11/04/2025En el año de su 30° Aniversario, la escuela Laboral “Joven Labrador”, continúa realizando acciones comunitarias, como una forma de agradecer a la comunidad en general y a las instituciones que colaboraron de varias formas durante todo este tiempo.
“30 años, 30 acciones para agradecer” se llama este programa que en esta semana tuvo 3 de ellas. La jornada de borrado de pintadas en bloques erráticos, junto a la ruta 11 fue la primera. Ahora Calafate informó sobre ello.
Ayer jueves alumnos y docentes del taller de peluquería visitaron a los adultos mayores del hogar de Ancianos. “Compartimos con los abuelos los alumnos pudieron mimarlos con spa de manos y algunos cortes. Nos encanta aprender nuestro oficio mientras compartimos con ellos”, afirmaron.
Hoy viernes la tercera Acción de la semana, se desarrolló en el salón comedor y la cocina del Centro Educativo Joven Labrador. Allí participaron los alumnos de los tres niveles del Taller de Gastronomía, junto a los profesores de Cocina, Pastelería y Panadería
Familiares y amigos participaron de una demostración de lo aprendido por los alumnos en los talleres, y juntos elaboraron roscas de Pascua, que compartieron en el lugar. También llevaron preparación para terminar de cocinarlas en sus hogares.
Como ya informó Ahora Calafate, la próxima acción será el 22 de abril, con la segunda jornada de limpieza de los “Guardianes del Paisaje Patagónico”
Tanto el SAMIC como el Formenti organizaron jornadas de aplicación de vacunas en la tarde noche de ayer. Mas de 250 personas se acercaron a completar sus calendarios.
El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio
Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.
Desde Los Antiguos, junto a su compañero y sus hijas, Gina construyó una propuesta de turismo a medida que combina naturaleza, aventura, educación ambiental y productos de la chacra. Experiencias pensadas desde el cuidado, para conectar con el territorio y con uno mismo.
Esta vez fueron en otros dos domicilios. En uno de ellos se secuestró un televisor. El otro resultó negativo. Sigue la investigación
Terminando la jornada se realizó la clasificación de la clase mayor el único piloto de Río Gallegos logró el 12do tiempo de clasificación. Sebastián Gómez no está presente por problemas en el auto. Este domingo las series y final.
El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio