Murió Francisco, el Papa argentino que acercó a muchos nuevamente a la iglesia

Falleció a las 7.35 hs de Roma en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el Vaticano. ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano. Dos frases podrían resumir y ejemplificar su papado, cuando en una gira Latinoamericana a los jóvenes le dijo: "Hagan lio" u la otra como "Recen por mi" . Hoy y siempre recemos por él y recemos por nuestro prójimo.

Mundo21/04/2025Pablo PerretPablo Perret
Sin título
El Papa Francisco en su gira latinoamericana con gente de El Calafate

Esta mañana el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco, a las 7.35 de la mañana. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte.

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, dijo Farrell.

Hoy a la mañana, así como un shock, después de verlo ayer en las noticias en su última vuelta en papamóvil, después de impartir la bendición pascual, al Papa no se lo vio bien se lo vio como que estaba ido y esa fue la última imagen.

Pero antes de ser papa, fue Bergoglio, alguien que abrió la catedral de Buenos Aires acercándose al pueblo católico, estuvo desde el primer día a lado de las víctimas de Cromañón, o viajando en colectivo o subte para ir a las villas miserias que rodean Buenos Aires y estar a lado de los curas villeros, siempre más cerca de los pobres y siempre pidiendo que hay futuro. 

Estuvo a lado de las prostitutas, a lado de los cartoneros especialmente en el 2001 donde desde su lugar trabajaba en que esas personas en la pobreza para ser dignos ayudándolos a armar cooperativas y organizarse para tener una vida digna a pesar de ese dolor que sigue atravesando a la Argentina.

Después llegó el Papa Francisco que desde el principio dejo en claro que llegó para cambiar e intentar cambiar a esa iglesia desde adentro hacia afuera, no quería pasar por pasar y eso, sin dudas lo hizo al desde el primer momento que en ves de vivir en un palacio vaticano eligió vivir en la residencia Santa Marta, una especie de hotel religioso que recibe a obispos y sacerdotes que viajan a Roma por motivos de la iglesia.

Su papado entre otras cosas fueron ejes como renovación dentro de la Iglesia, con ejes en la inclusión, el diálogo interreligioso, la preocupación por la crisis ambiental y el compromiso con la paz como ayer mismo fue el último mensaje que basta con las guerras en el mundo y tenemos que vivir en paz. 

El papa Francisco tuvo amor a su gente, a su pueblo, en su Buenos Aires querido o en cualquier lugar del mundo que piso.

Podríamos escribir mucho más pero dos frases que resumen parte de su papado puede ser el "Hagan Lío" que la dijo un 10 de julio del 2015, en una gira latinoamericana con los jóvenes y remato también diciendo “Hagan lío y organícelo bien”.

La otra frase siempre fue "Recen por mí", que solía repetir el papa Francisco en sus audiencias públicas o viajes oficiales. Francisco reveló que siempre lo pide porque "necesita" que lo "sostenga" la oración del pueblo y que esta oración sea de nosotros para nuestro prójimo, pensar en el otro siempre.

El papa Francisco me hizo creer de nuevo en la iglesia católica que mi mamá Ethel, devota de la figura papal, me quiso enseñar que significado tenía el papa para el mundo católico. Seguramente para mi madre católica ortodoxa, como otros católicos, no le hubiera gustado muchos de los cambio que hizo y dejo el camino para que la iglesia ese cambio sea solo el comienzo y que hay pasos que ya no se darán para atrás.

El papá Francisco murió el día del octavo día de Pascuas que los católicos celebran la resurrección de Jesús, ahora Jesús lo esta recibiendo junto a su resurrección. 

Por Pablo Perret

@VascoPerret

Te puede interesar
1_de_mayo

1° de Mayo Feliz Día del Trabajador. ¿Por qué se celebra?

El Historiador
Mundo01/05/2025

Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo «Día del Trabajo». Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más.

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

reclamo CEFYAP

Concejales pidieron por la continuidad del CEFyAP

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Aprobaron una resolución para solicitarle al CPE que reanude la actividad en el centro de formación profesional que funciona desde 2017, y que aún no ha iniciado el ciclo lectivo. A la sesión asistieron alumnos, ex estudiantes, docentes y hasta el ex director, que habló con Ahora Calafate.

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.

bloque Por Santa Cruz

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

La Tecla
Santa Cruz09/05/2025

En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre