Indiana Romero. La joven escritora de El Calafate en la Feria Internacional del Libro

Con 16 años de edad, la novel escritora presentó en el stand de Santa Cruz en La Rural, su primer libro, que escribió primero en inglés y luego lo tradujo al español. Durante una entrevista dejó un mensaje muy lindo para los jóvenes como ella.

General27/04/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

indiana2

“Forgot” es el titulo original del primer libro de la joven Indiana Romero, que ella mismo presentó ayer, en la 49ª Feria Internacional del Libro, en la ciudad de Buenos Aires.

“Olvidar” es la versión en castellano la obra que fue publicada primeramente en inglés y luego traducida a nuestra lengua. Indiana cuenta que su inspiración surgió en una clase de inglés en el colegio Upsala, donde asiste.

Captura de pantalla 2025-04-27 113207

“Se me ocurrió la idea de escribir sobre un caso policial y luego decidí convertirlo en libro. Primero lo escribí en inglés y luego lo traducía en español”, contó ayer en una entrevista realizada ante el auditorio de la Feria del Libro, que se desarrolla en Predio de la Rural.

IMG-20250427-WA0088

Indiana fue invitada por al Sociedad Argentina de Escritores (SADE) a través de la filial provincial. El pasado viernes presentó “Olvidar” en la Casa de Santa Cruz, y ayer lo hizo en el stand que la provincia tiene en la Feria del Libro.

Indiana cuenta que tomó Inspiración del personaje Sherlock Holmes, ya que en el colegio leyó el primer libro de esta saga. “Desde ahí me interesó mucho la lectura de Sherlock y empecé a leer más sobre él”.

También adelantó que su próximo proyecto va a ser la secuela de este libro, pero también tengo otros proyectos vinculados al género fantasía.

Aun con las pulsaciones altas por la emoción del momento, Indiana admitió que “no tenía pensado nunca llegar a este punto. Pero me encantaría ser reconocida para poder inspirar a otros jóvenes de mi edad a que puedan publicar sus propios libros”.

indiana1

Finalmente, ante la consulta del entrevistador Hugo Borda, la joven calafateña dejó un lindo mensaje a los chicos y chicas que, como ella, les gusta escribir. “Cuando tengas la oportunidad de presentar tu libro no dudes en hacerlo con miedo o sin miedo aprovechar la oportunidad para demostrarlo”

Te puede interesar
494677239_1090266299800192_2461147521571152319_n

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Hector Lara
General05/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos sobre este hito con Gabriela Gabarain, veterinaria miembro del departamento de conservación de Aves Argentinas, y parte del Proyecto Macá Tobiano.

495231932_18125999356439210_6867081645065310384_n

“El cuaderno secreto de Soto” La vida del líder de las huelgas obreras patagónicas llevada al cómic

Hector Lara
General05/05/2025

Se trata de la novela gráfica con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, que busca ser el relato que Antonio escribió en los últimos años de su vida. En definitiva “el testimonio que un sobreviviente hubiese escrito”. Impreso en Rio Gallegos, este libro de viñetas fue presentado el pasado 1ro de mayo en la Feria Internacional del Libro 2025.

Las Más Leídas
escaladoras

A un mes del accidente siguen internadas. Piden ayuda para pagar una delicada operación

Guillermo Pérez Luque
04/05/2025

Una es australiana y otra argentina. Esta última sufrió fracturas expuestas en su pierna y también en la columna. Debe ser operada en el SAMIC para luego ser trasladad a Mendoza, donde es oriunda y continuar su tratamiento. Sus amigos y familia están intentando recaudar el dinero, pero no les alcanza. Por eso lanzan un pedido solidario a la comunidad.