Crisis en el Garrahan: convocan a un paro total y una marcha para el jueves como protesta por el vaciamiento

La decisión fue tomada en una asamblea masiva. Los trabajadores denuncian “una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”.

El País27/05/2025 El Diario Ar
f15ccdb2-119e-4c17-944d-48dfa7d42a47_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, emblemático centro pediátrico, realizarán un paro total de actividades y marcharán hacia el Ministerio de Salud en reclamo por salarios dignos y condiciones laborales adecuadas.

La medida, definida en una masiva asamblea realizada en el Aula Magna del hospital, fue votada por unanimidad por residentes, profesionales de planta y personal técnico y administrativo. “Llegamos a una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”, expresaron desde la Junta Interna de ATE-Garrahan. La protesta se suma a una huelga por tiempo indeterminado que mantienen los residentes, cuyos ingresos no alcanzan siquiera la línea de pobreza.

El conflicto ya lleva varios meses e incluyó más de diez medidas de fuerza en lo que va del año. La situación llegó a tal punto que la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes emitió un comunicado urgente instando al Ministerio de Salud y a las autoridades del hospital a resolver el deterioro salarial y edilicio que “pone en riesgo la atención de más de 1.700 chicas y chicos”.

Según el organismo, ya se perdieron 200 médicos por la falta de condiciones salariales adecuadas. “Solicitamos a la Dirección Ejecutiva y al Consejo de Administración que, mediante mesa de diálogo o lo que consideren oportuno, resuelvan esta situación que dejaría sin atención a 400 niños internados, 300 que asisten por guardia y más de 1.000 por consultorios externos”, planteó la Defensoría.

Mientras tanto, el Consejo de Administración del Garrahan optó por judicializar el conflicto: presentó una acción preventiva ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N.º 6, solicitando una cautelar para obligar a los residentes a retomar sus tareas. Argumentan que el paro compromete gravemente la atención médica en áreas críticas y de urgencias.

Desde el Ministerio de Salud, sin embargo, se difundió —en paralelo al conflicto— un documento conjunto con el secretario de Salud de EE.UU. Robert F. Kennedy Jr. en el que se afirma que el gobierno argentino “heredó un sistema de salud devastado y está logrando avances rápidos en su reconstrucción”.

El Garrahan, fundado en 1987, es el centro pediátrico de alta complejidad más importante del país y un referente en América Latina.

CRM

Te puede interesar
Screenshot 2025-05-30 at 17-47-24 Vuelo Buenos Aires - Tel Aviv esto es lo que se sabe de la nueva ruta aérea - LA NACION

Se anunció el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv

Ahora Calafate
El País30/05/2025

La apertura de esta nueva ruta aérea fue anunciada por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, y Será oficializada tras el viaje del presidente Javier Milei a Israel previsto para mediados de junio. Esta nueva conexión aérea reducirá el tiempo de viaje a aproximadamente 15 o 16 horas, y los vuelos estarán a cargo de la aerolínea nacional de Israel.

a2e50825-d0bb-4eaf-b2df-4557e78a24fe_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El conflicto en el Garrahan: aceptan la conciliación, pero anuncian nuevas medidas y exigen una respuesta para el martes

Pablo Perret
El País29/05/2025

A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país se movilizaron al Ministerio de Salud. Niñas y niños de El Calafate y Santa Cruz se atendieron, se atienden y tienen tratamientos con este hospital modelo de la Argentina y sudámerica.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 08.45.10(1)

28 de Noviembre cerca de ser declarada como Capital Nacional del Cóndor Andino

Hector Lara
El País22/05/2025

Este miércoles 21 de mayo ingresó al Senado de la Nación el proyecto de ley que presentó la senadora Natalia Gadano, donde propone declarar a la localidad vecina de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino. Una iniciativa llevada adelante por la Fundación Somos Huellas Patagónicas, que lleva más de 15 años realizando acciones de protección y difundiendo información de esta ave emblema de la Cuenca Carbonífera.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

violador Entre Rios

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

HCD

CUIDADORAS. Fuerte crítica de concejal a la Ministra de Salud

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.