Argentina tendrá nueve fines de semana largos en 2021

El Gobierno nacional dio a conocer el calendario de feriados, que muestra una fuerte apuesta al turismo doméstico. En total, habrá 11 feriados inamovibles, cuatro trasladables y tres con fines turísticos, lo que permite contar con nueve fines de semana largos.

Turismo 30/11/2020 Hosteltur
P1220889

De acuerdo a la Ley de Ordenamiento de Feriados, que rige en Argentina, el Gobierno nacional tiene la obligación de dar previsibilidad al sector turístico y a la economía en general a partir de la publicación anticipada del calendario de feriados para el año siguiente. Además, la norma faculta al Ejecutivo a disponer hasta tres días de receso adicionales para conformar fines de semana extralargos con fines turísticos.

El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes decidieron hacer el mayor uso posible de esta herramienta, con la publicación del cronograma de 2021. A través del Decreto 947, firmado por el presidente, Alberto Fernández, se establecen para el año próximo 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos.

En detalle, los inamovibles son: 1° de enero (Año Nuevo); 15 y 16 de febrero (Carnaval); 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo); 1° de mayo (Día del Trabajador); 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se celebrará el 21 de junio, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se celebrará el 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional). Por su parte, los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre.

En total son nueve los fines de semana largos previstos para el año entrante, y eso incluye tres de cuatro días, ya que el "puente" turístico de mayo se suman al mencionado feriado de Carnaval y al ahora incorporado del viernes 8 al lunes 11 de octubre, con el que el Gobierno nacional asegura que fomenta las escapadas turísticas en primavera.

Pero también se puede entender como una prueba de la confianza en el turismo interno, a la luz de la clara tendencia verificada en la llamada “nueva normalidad”; las fuertes restricciones que aún pesan sobre las fronteras del país, que hoy permite viajar al exterior, pero obliga a una cuarentena de 14 días al regreso; y la dura crisis económica y cambiaria que padece su población.

Por Rolando Klempert - Hosteltur.

Te puede interesar
turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.