Para qué es el Observatorio del Agua, creado en Santa Cruz

Diputados aprobaron la Ley que crea este organismo multipartito que tendrá a su cargo establecer consensos para el manejo y uso del recurso natural mas valioso, el agua. Uno de sus impulsores, el diputado Jorge Arabel, dio detalles en FM DIMENSION.

Santa Cruz12/12/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
rio [AUDIO FMD]
rio [AUDIO FMD]

En la pasada sesión la Legislatura de Santa Cruz aprobó la creación del Observatorio del Agua, un nuevo organismo que dependerá de la jefatura de Gabinete y cuyas decisiones serán vinculantes para el manejo de este recurso.

En el trabajo de comisiones se decidió unificar dos proyectos: uno de Ley que proponía la creación de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, y otro de resolución, que solicitaba al Poder Ejecutivo que realice un estudio de base actualizado sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en la provincia.

Actualmente el manejo de los recursos hídricos depende del Consejo Agrario Provincial, y lo que se propuso es la creación de un organismo específico que esté abocado específicamente al recurso del agua, considerado estratégico e indispensable.

Se concibe al Observatorio del Agua (OA) como un “estamento transversal de la política hídrica provincial”. Y su objetivo principal será “establecer consensos para los diferentes usos y demandas de conservación de los recursos hídricos provinciales”.

Jorge Arabel es uno de los impulsores de la iniciativa. En contacto con FM DIMENSION resaltó la importancia  que implica la creación del OA para el manejo racional equilibrado y sustentable del agua.  

arabel2

AUDIO: Diputado JORGE ARABEL en FM DIMENSION

El OA estará conformado por un Consejo Directivo, integrado por los funcionarios a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros (será su presidente), Consejo Agrario Provincial, Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Estado de Ambiente, Instituto de Energía Santa Cruz, Secretaría de Estado de Minería, y Servicios Públicos Sociedad del Estado. 

Además el organismo tendrá un Consejo Asesor Técnico que estará integrado por al menos 1 asesor “ad honorem”, designado por cada miembro del Consejo Directivo, cuyo fin será el mejor asesoramiento respecto de los intereses de cada sector.

El Consejo Directivo del OA sesionará al menos en dos oportunidades por año, previo al inicio del año hidrológico y a medio término.  Sus decisiones se tomarán por simple mayoría, y serán de carácter vinculante para los organismos a quienes vayan dirigidas.

Además el  OA tendrá la potestad de solicitar por simple mayoría, la asesoría técnica de profesionales e instituciones, referentes en materias de interés relacionadas con los recursos hídricos, tanto en el ámbito de la Provincia o de la Nación, con el objeto de que emitan informes técnicos, diagnósticos, realcen monitoreos y/o peritaje sobre aspectos de interés.

VOCES DISIDENTES

La creación del Observatorio del Agua encuentra detractores principalmente en los sectores ganaderos y en el propio Consejo Agrario, quien hasta ahora tiene a su cargo el área de Recursos Hídricos.

El argumento que esgrimen es que en vez de desmembrar un organismo como el CAP habría que dotarle de mayores recursos para potenciarlos. Recordemos que además dependen del Consejo Agrario el manejo de la Fauna, las Áreas Protegidas, las Tierras Fiscales, y las políticas de producción agropecuaria, entre otras.

En tal sentido se pronunció el presidente de la Federación  de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Miguel O'Byrne en dialogo con FM DIMENSION, antes de la aprobación de la Ley

Quienes defienden la nueva Ley plantean que el recurso del agua no debe quedar solo bajo el manejo de un organismo que tradicionalmente tiene un fuerte acento en el sector ruralista ganadero.   

 

 

 

Te puede interesar
Las Más Leídas
anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.