Falleció Albino Rodríguez

Empresario hotelero de El Calafate, y actual directivo de la Cámara de Turismo de Santa Cruz falleció este viernes, tras más de un mes de internación en el Hospital de Río Gallegos. Será sepultado en El Calafate.

Sociedad16/01/2021
Albino Rodriguez2
Albino Rodriguez

Lamentable noticia se conoció este viernes. El fallecimiento de Albino Rodríguez, vecino y empresario hotelero de El Calafate y vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Cruz.

Rodríguez tenía 68 años de edad. Hace más de un mes fue internado por una neumonía producida por Covid. Una infección posterior agravó su estado y terminó falleciendo horas atrás.

Albino nació el 7 de julio de 1952 en Río Gallegos, segundo hijo de padre español y madre chilena. Al año siguiente la familia se estableció en El Calafate y alquilaron el recordado hotel Pantín, hasta comienzos de los ’70, en que compran la propiedad en la que construyen su propio hotel, Kapenke.

Albino hizo la primaria en El Calafate y la secundaria en el Colegio Salesiano de Río Gallegos. Cuando egresa se va a estudiar ciencias económicas en la Universidad Nacional de La Plata, obteniendo el título de Contador Público Nacional.

Conoce a su esposa en la universidad y cuando se recibe se casan y se mudan a Rio Gallegos, donde tienen 3 hijos.

Albino Rodriguez 

En la capital provincial abrió su estudio contable, sobre la avenida San Martin y allí desarrolla su actividad profesional durante 40 años. Fue presidente del Consejo Profesional  de Ciencias Económicas de Santa Cruz.

En El Calafate además de potenciar y mejorar el hotel familiar, construye otro establecimiento, en el año 2005. El Hotel Patagón, el cual vendieron en 2017.

Ante la consulta de AHORA CALAFATE, uno de sus hijos Miguel Rodríguez informó que el sepelio de Albino será en el cementerio de El Calafate, lo que se prevé concretar este mismo sábado.   

 

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto