Más de 4.000 aves hacen verano en el humedal de El Calafate

Casi 60 especies de aves habitan la zona de Laguna Nimez y Bahía Redonda, que componen uno de los más importantes humedales de la Patagonia. En el Censo realizado el domingo pasado también se avistaron especies poco frecuentes.

Naturaleza20/02/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
flamencos1 [AUDIO FMD]

El pasado domingo se realizó el "Censo Neotropical de Aves Acuáticas" de verano en el humedal de El Calafate. 

El relevamiento fue llevado a cabo por el equipo de la Reserva Natural Municipal de Laguna Nimez y voluntarios.  La actividad se hace todos los años en adhesión al Ceso que es coordinado por Aves Argentinas, en nombre de Wetlands International, con el objetivo  de contabilizar todas las especies de avifauna presentes en el Humedal, que conforman la reserva mencionada, junto a la Bahía Redonda  y Costa del Lago cercana a la Laguna. 

abutardas [AUDIO FMD]

Josefina Ramos, a cargo de comunicación del “team lagunero”, explicó a AHORA CALAFATE que además de aves acuáticas, se relevaron especies de aves terrestres también, “ya que aprovechamos a censar todas las especies del Humedal”. 

El resultado final del conteo fue 4011 individuos de 58 especies diferentes, siendo la más abundante el Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancorypha) del que se contabilizaron casi 500 individuos.

cisnes cuello negro [AUDIO FMD]

“Como dato anecdótico se avistó un individuo de Chorlo Pampa (Pluvialis dominica), especie que hasta la semana pasada, no se había registrado en la localidad”, agregó Ramos.

También fueron visas especies raras/poco frecuentes como un ejemplar de Pato Capuchino (Anas fretensis) y cinco individuos de Becasa de Mar (Limosa haenastica) especie que migra anualmente desde el Ártico. 

coscoroba [AUDIO FMD]

Te puede interesar
f960x540-16253_90328_5050

La historia del lago patagónico que inesperadamente se secó por completo

Página 12
Naturaleza22/11/2024

La Patagonia es un imán de la humanidad que cobija misterios insondables: un enorme desierto se extiende en el sur de Chubut, centro-este de la meseta y cerca del límite con Santa Cruz por donde hasta hace menos de una década quedaban aún vestigios de la existencia de un milenario espejo de agua que ocupaba una inmensidad mayor a los 700 km cuadrados.

466956731_876742407903239_7935285487929696853_n

Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

Hector Lara
Naturaleza22/11/2024

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Las Más Leídas
Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.

lisandro-la-banca-rapel-723x728

Piden ayuda para trasladar a Tandil al joven fallecido

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/01/2025

Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo