Más de 4.000 aves hacen verano en el humedal de El Calafate

Casi 60 especies de aves habitan la zona de Laguna Nimez y Bahía Redonda, que componen uno de los más importantes humedales de la Patagonia. En el Censo realizado el domingo pasado también se avistaron especies poco frecuentes.

Naturaleza20/02/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
flamencos1 [AUDIO FMD]

El pasado domingo se realizó el "Censo Neotropical de Aves Acuáticas" de verano en el humedal de El Calafate. 

El relevamiento fue llevado a cabo por el equipo de la Reserva Natural Municipal de Laguna Nimez y voluntarios.  La actividad se hace todos los años en adhesión al Ceso que es coordinado por Aves Argentinas, en nombre de Wetlands International, con el objetivo  de contabilizar todas las especies de avifauna presentes en el Humedal, que conforman la reserva mencionada, junto a la Bahía Redonda  y Costa del Lago cercana a la Laguna. 

abutardas [AUDIO FMD]

Josefina Ramos, a cargo de comunicación del “team lagunero”, explicó a AHORA CALAFATE que además de aves acuáticas, se relevaron especies de aves terrestres también, “ya que aprovechamos a censar todas las especies del Humedal”. 

El resultado final del conteo fue 4011 individuos de 58 especies diferentes, siendo la más abundante el Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancorypha) del que se contabilizaron casi 500 individuos.

cisnes cuello negro [AUDIO FMD]

“Como dato anecdótico se avistó un individuo de Chorlo Pampa (Pluvialis dominica), especie que hasta la semana pasada, no se había registrado en la localidad”, agregó Ramos.

También fueron visas especies raras/poco frecuentes como un ejemplar de Pato Capuchino (Anas fretensis) y cinco individuos de Becasa de Mar (Limosa haenastica) especie que migra anualmente desde el Ártico. 

coscoroba [AUDIO FMD]

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.

IMG-20250509-WA0004

Revelan datos inéditos sobre un ave que habita en Santa Cruz

General09/05/2025

Durante años, la gallineta chica fue una presencia casi invisible en los humedales patagónicos. Ahora, un estudio en el noroeste de Santa Cruz revela datos inéditos sobre su comportamiento, reproducción y hábitat, y abre nuevas perspectivas para su conservación.