Esperan resultados para saber si la cepa “Manaos” ya está en El Calafate

La epidemióloga del SAMIC, Virna Almeida, señaló que a partir detectarse un caso en Río Gallegos “es perfectamente posible” que también exista en esta localidad. Se esperan resultados de muestras enviadas al Malbrán y harán un rastreo más amplio. La profesional aclaró que la variante Manaos no es más severa pero si más contagiosa, lo que también hace que haya más internaciones. También un miembro del COE habló sobre el tema

El Calafate09/05/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Malbran
En el Instituto Malbran se analizan las muestras sospechosas de ser de otras variantes del virus.

Muestras de personas de El Calafate contagiadas de Covid-19 fueron enviadas al Instituto Malbrán de Buenos Aires para ser sometidas a un procedimiento de secuenciación que determine si portan el virus ya conocido, o por el contrario tienen la variante “Manaos”.

La epidemióloga del Hospital SAMIC, Dra. Virna Almeida, indicó a FM DIMENSION que “todavía no hemos recibido información de que haya nuevas cepas en El Calafate. Pero sabemos que ya se ha encontrado en la comunidad de Río Gallegos con lo cual es perfectamente posible” que también esté presente en esta localidad.

Frente a esta posibilidad latente de que aparezcan casos de la nueva variante o cepa, se está trabajando para establecer una “estrategia de Vigilancia Genómica”. 

   DRA. VIRNA ALMEIDA - FM DIMENSION

Virna Almeida

La epidemióloga explica que consiste en enviar a analizar una cantidad de muestras de manera sistemática, y no solamente  aquellas por alguna circunstancia generan sospecha. 

Por su parte la directora médica del SAMIC, Dra. Viviana Bruno dijo a AHORA CALAFATE que actualmente solo se envían las muestras  de personas que hayan tenido antecedentes de viaje reciente a Brasil o a otros lugares donde circula la cepa Manaos. 

La Dra. Almeida remarcó que todas las nuevas variantes detectadas en el mundo son más contagiosas, pero la única que ha demostrado causar formas más severas de la enfermedad es la variante Sudafricana.

novaseqArgentina adquirió la primera máquina en Sudamérica que monitorea mutaciones de Covid-19

Aun así el incremento de contagios repercute directamente en el servicio de salud. La epidemióloga detalló que de acuerdo a datos estadísticos de El Calafate, del total de contagiados el 10%  requiere de internación, y  un 1.5% pasan a terapia intensiva. La presencia de una variante más contagiosa aunque no sea más severa, impacta en la ocupación de camas en el hospital.

“No es lo mismo el 10% de 10 casos que el 10% de 40 casos. La demanda de camas es mayor”, agregó.

El Calafate atraviesa una fase de “meseta alta” en cuanto a los contagios. Almeida dijo que en los últimos días hubo cierta desaceleración en la cantidad de nuevos casos. “Veníamos con un promedio diario de entre 30 y 32 casos, y  esta última semana última semana, el promedio fue de27 casos diarios” dijo, aclarando que aún es prematuro afirmar si esto será una tendencia sostenida.

bellini

DR. OSCAR BELLINI - FM DIMENSION

Para el Dr. Oscar Bellini, miembro del COE local “el razonamiento clínico sobre esta meseta alta de contagios hace pensar que la variante Manaos podría estar presente en El Calafate. 

“Si bien no lo tenemos certificado – aclaró –es muy posible que ya esté circulando también entre nosotros”. Por ello el profesional insistió en reforzar las medidas de prevención y cuidado individual que, sumadas a la campaña de vacunación, son las únicas herramientas para enfrentar al virus.

Te puede interesar
IMG-20250502-WA0149

El “Circo Nos Amontona” declarado de Interés Provincial

Guillermo Pérez Luque
El Calafate04/05/2025

A 10 años de su primera edición, la iniciativa que fomenta las actividades artísticas circenses, recibió el reconocimiento de la Legislatura, que lo declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo. Realiza cursos y capacitaciones, presentaciones en escuelas y espectáculos para el público. Hoy termina con dos funciones en el centro Cultural.

Las Más Leídas