
Se multiplican las denuncias por los manejos de los fondos del PAMI entre ellas en Santa Cruz
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
Por el anuncio de los nueve días seguidos de confinamiento, se decidió no publicar en Boletín Oficial la cancelación del feriado, anunciada días atrás.
El País20/05/2021 Ahora Calafate / InfobaeCon la decisión del Gobierno nacional de declarar nueve días seguidos de confinamiento a partir de las 00 horas del sábado y hasta el domingo 30 de mayo, se decidió dar marcha atrás con la idea que se había anunciado hace una semana y se dejó el feriado puente del 24 de mayo.
De esta manera, el próximo lunes 24 (puente) y el martes 25 (Día de la Revolución) serán feriados.
El miércoles pasado el Gobierno había resuelto que lo mejor para evitar el movimiento de personas era postergar el día festivo del 24 que había sido establecido en noviembre del año pasado con el decreto 947/2020 para complementar el feriado del martes 25 de mayo.
Se buscaba evitar que una gran cantidad de personas se movilice por el fin de semana largo luego de lo que sucedió en Semana Santa, cuando más de 4,2 millones de turistas viajaron por la Argentina.
Con esta modificación, se anunció que el feriado del 24 de mayo iba a ser trasladado al viernes 13 de agosto, para configurar un fin de semana largo desde ese día hasta el lunes 16, que ya estaba establecido como feriado porque se trasladó la fecha por la conmemoración del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín del 17 de agosto.
Sin embargo, después de que el presidente Alberto Fernández resolviera esta tarde aplicar medidas de limitación para la circulación a partir de este sábado, carece de sentido postergar el feriado. Por el contrario, es funcional a los fines de esta cuarentena estricta, en la que no se puede viajar a otras ciudades por el fin de semana largo.
Por ello se decidió no avanzar en la cancelación del feriado puente, y no se publicó ningún decreto en ese sentido
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes. Crece la violencia verbal y el odio de la máxima autoridad de nuestro país, ¿Cuál es el ejemplo, la violencia sin extremo? Creemos que no es el camino, esto puede escalar y terminar muy mal.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto
El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.
El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista