Río Santa Cruz Sin Represas estrena su Documental “El último río de la patagonia”

Sofía Niemenman, activista cofundadora de Río Santa Cruz Sin Represas y productora del film dio detalles en FM DIMENSION.

07/07/2021
Travesia contra Represas1
Travesia contra Represas1
Sofia Niemennman- Rio Santa Cruz SIn Represas FM DIMENSION

Amenazado de destrucción por un complejo hidroeléctrico de dos mega-represas, el río Santa Cruz nace en los Campos de Hielo Patagónico Sur y desemboca en el Mar Argentino, dando vida a la estepa.

La voz del río atestigua un viaje plagado de emociones al vertiginoso ritmo del agua. En 4 días de remo y 3 noches de camping, 27 activistas viajan desde distintas partes de Argentina, Alemania, Estados Unidos y Chile para conocer al gigante turquesa y remar sus 360 kilómetros.

Imágenes de naturaleza salvaje, un paseo por los paisajes más inhóspitos del país y un centenar de curvas que convierten a esta arteria glaciaria en una serpiente transportadora de nutrientes y tesoros.

Bajo la amenaza de no volver a ver este lugar nunca más tal como lo conocemos, se realiza esta travesía histórica donde defensores de otros ríos se acercan a Santa Cruz para unir sus voluntades a esta lucha. Un viaje. Un grito. Un conjuro por la libertad de los ríos. La causa

En el año 2013, el Gobierno Nacional retoma un viejo proyecto: construir dos mega represas sobre el río Santa Cruz. Ante la incipiente amenaza de destrucción, nace Río Santa Cruz Sin Represas, que comenzó siendo un mero canal de difusión virtual y acabó movilizando a distintas organizaciones locales autoconvocadas por la causa.

Tras 7 años de lucha, el río continúa corriendo libre, demostrando que la unión de la gente y la fuerza de la naturaleza conspiran en favor de la vida. Esta certeza es la que nos mantiene positivos, sabiendo que el río Santa Cruz va a seguir fluyendo libre desde los glaciares hasta el mar.

Sofía Niemenman, activista cofundadora de Río Santa Cruz Sin Represas y productora del film dio detalles en FM DIMENSION, sobre el estreno que será mañana jueves 8 de julio a las 19 hs y que será en vivo vía Streaming en el sitio ULTIMO RIO DOCUMENTAL 

El Último Río - Flyer-B

Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.