
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
“El Club” cumple 72 años de existencia. Ante la imposibilidad de celebraciones presenciales, la institución señera de El Calafate usa las redes sociales para compartir fotos históricas, relatos de sus socios y una charla online, que se hará este sábado a las 18 hs.
Sociedad16/07/2021Este sábado 17 de julio el Club Social y Deportivo Lago Argentino, cumple 72 años de existencia. La continuidad de la Pandemia impide la realización de eventos que congreguen personas en un mismo ámbito. Por lo tanto por segundo año consecutivo no se realizará la típica cena en la sede social, que reúne a decenas de familias de El Calafate a estrechar lazos de comunidad.
Pero las autoridades y socios del Club no se resignaron y decidieron utilizar la virtualidad para conmemorar un nuevo año de vida a través de la virtualidad. Dese hace algunos días vienen compartiendo en redes sociales fotos de diversas épocas sobre logros deportivos y eventos sociales.
También se puede ver en su perfil de Facebook el testimonio de socios de la institución, contando anécdotas y evocando a personas queridas que ya están en el recuerdo.
Además esta semana se conoció la firma de un convenio de complementación y cooperación con Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz.
La primera acción en común será una charla por zoom donde se repasarán momentos importantes y anécdotas del Club Social y Deportivo Lago Argentino. El presidente de la institución, Cándido Amado, lo explicó en el programa La Terraza, de FM DIMENSION
Foto y Audio. CANDIDO AMADO - Presidente del Club Lago Argentino en FM DIMENSION
La charla forma parte del ciclo “Patrimonio Cultural de Santa Cruz”, que la secretaría de Turismo provincial y AGUISAC llevan adelante durante todo el mes de julio. Será mañana sábado 17 de Julio en el 72° Aniversario Club Social y Deportivo Lago Argentino y tendrá retransmisión en Facebook Live
El convenio entre el Club y los guías de turismo trasciende esta actividad. Un comunicado de AGUISAC “ambas instituciones hemos decidido establecer relaciones estableciendo actividades que se concentrarán principalmente en los siguientes campos
a) Compartir actividades y acciones que contribuyan con el bienestar y el beneficio de los habitantes de El Calafate.
b) Difundir la historia del CSyDLA, como institución pionera en Santa Cruz.
c) Colaborar con la gestión y organización de actividades, capacitaciones, salidas educativas, jornadas de limpieza etc. que resulten de interés a ambas partes y sean afines a la incumbencia profesional del guía de turismo.
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
La industria del turismo tiene un gran impacto en el ambiente. Pero hay empresas que buscan brindar alternativas sostenibles para reducir la huella de carbono al viajar. En El Calafate falta mucho aún.
Más de treinta personas del Parque Nacional Los Glaciares asistieron de forma presencial durante dos días en la Intendencia de en esta capacitación obligatoria establecida por la Ley 27.499 en género y violencia de genero para todas las personas que se desempeñan en la función pública.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
Ocurre en algunos sectores de la zona baja de El Calafate. Servicios Públicos informó que el personal de Saneamiento trabaja para afrontar esta situación, provocada por la conexión de la red pluvial al sistema cloacal.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.
El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.