
Se multiplican las denuncias por los manejos de los fondos del PAMI entre ellas en Santa Cruz
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
El Gobierno nacional comunicó a las cancillerías del mundo, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras que la Credencial de Vacunación Digital de Mi Argentina será el Certificado Internacional contra el Covid-19 oficial para poder realizar viajes tanto dentro del país como en el exterior. También solicitó que los países envíen sus modelos de credencial para verificar la documentación de las personas que deseen ingresar al país.
El País08/09/2021 elDiarioARLa credencial digital de vacunación de Mi Argentina es a partir de este lunes 6 de septiembre el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.
La credencial digital internacional de vacunación contra el COVID-19 fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y presentada en julio pasado. Tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, la Dirección de Migraciones; la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre su implementación como documento oficial, se disponibilizó el carnet digital bilingüe con un código QR que remite al sitio oficial del Ministerio de Salud, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación contra el COVID-19.
La implementación de la credencial digital internacional fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a Consulados y Embajadas argentinas en el exterior, que luego lo comunicarán a Cancillerías, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aceptación de esta credencial en los distintos países. En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.
La credencial de vacunación digital de la app Mi Argentina está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, ya que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). Incluye el nombre de la vacuna, lote, dosis y lugar de aplicación. Actualmente, la app posee más de 10 millones de usuarios.
Ante la variabilidad de exigencias de los países para viajes internacionales, y considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global, se recomienda a las personas que viajen al exterior consultar las medidas sanitarias vigentes y la documentación de viaje requerida por el país de destino al momento de realizar el viaje.
Cómo usar Mi Argentina
Mi Argentina es el perfil digital ciudadano para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada. Actualmente cuenta con más de 10 millones de personas usuarias y además de la credencial de vacunación -que se encuentra en la sección Mis documentos-, la ciudadanía puede vincular a la app su DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el símbolo internacional acceso para personas con discapacidad, el Certificado Turismo y la credencial del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), entre otros documentos oficiales.
Para comenzar a utilizar Mi Argentina se debe ingresar a la página “Quiero crear mi cuenta” de la plataforma y luego “Validar identidad”.
Cómo validar mi identidad en Mi Argentina
¿Cómo hacerlo?
1. Iniciá sesión en la aplicación de Mi Argentina
2. ¿No tenés cuenta? Conocé cómo crearla.
3. Ingresá a Validar mi identidad.
4. Subí el volumen de tu teléfono para seguir las instrucciones.
5. Permití que la aplicación tenga acceso a tu cámara.
6. Ubicate en un lugar con luz natural y fondo claro y permanecé ahí durante toda la experiencia.
7. Mantené el celular a la altura de la cara, sin anteojos, con la cara despejada y evitá los movimientos bruscos.
¿Qué necesitás para hacerlo?
Tener una cuenta en Mi Argentina.
Descargar la app de Mi Argentina.
Datos móviles o acceso a Internet.
¿No pudiste validar tu identidad?
Si el proceso se interrumpe o no te da un resultado exitoso, puede deberse a algunas de estas razones:
Un cambio de luz entre selfie y selfie.
El lente de la cámara está sucio.
Tu mano tembló o movió el teléfono durante la foto.
Te quedaste sin datos o conexión a Internet en el medio del proceso.
Seguí las instrucciones e inténtalo nuevamente.
Si no pudieras validar tu identidad en la aplicación, podés buscar el Punto Digital más cercano a tu domicilio para generar tu validación de manera presencial.
Las claves
¿Qué es?
Es la credencial digital disponible en Mi Argentina que acredita que te fue aplicada la vacuna.
¿Quiénes pueden acceder al certificado digital?
Si te vacunaste contra el COVID-19 podés ver tu certificado de vacunación en Mi Argentina. Descargá la aplicación, creá tu cuenta y validá tu identidad.
¿Qué información trae?
La credencial contiene tus datos: nombre, apellido, número de DNI, datos de la vacuna: nombre, lote y cantidad de dosis; el lugar y fecha donde te fue aplicada.
¿Cuál es la fuente de los datos?
Cada jurisdicción es la responsable de la carga de información de cada persona que se vacuna y que luego aparece en la credencial.
¿Dónde reporto errores en mi credencial?
Si ves un certificado y no te vacunaste o tu credencial tiene errores en tus datos o el de la vacuna, podés reportar el error al sistema nacional de salud para que lo analice y junto a la jurisdicción correspondiente realicen la rectificación que sea necesaria.
Nota: elDiarioAR
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes. Crece la violencia verbal y el odio de la máxima autoridad de nuestro país, ¿Cuál es el ejemplo, la violencia sin extremo? Creemos que no es el camino, esto puede escalar y terminar muy mal.
Hace tres semanas una explosión obligó a la evacuación de todos los alumnos y personal. Desde entonces un sector de la escuela quedó sin calefacción, por lo que se turnan los grados para dictar clases. Padres enviaron una nota pidiendo urgente solución. Desde el CPE afirman que se está en proceso de licitación para adjudicar el mantenimiento.
El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto
El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.