Qué es y cómo se tramita la Credencial de Vacunación Digital de Mi Argentina para viajar dentro del país y al exterior

El Gobierno nacional comunicó a las cancillerías del mundo, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras que la Credencial de Vacunación Digital de Mi Argentina será el Certificado Internacional contra el Covid-19 oficial para poder realizar viajes tanto dentro del país como en el exterior. También solicitó que los países envíen sus modelos de credencial para verificar la documentación de las personas que deseen ingresar al país.

El País08/09/2021 elDiarioAR
16.9_certificado_vacunacion_covid-19_dorso_2

La credencial digital de vacunación de Mi Argentina es a partir de este lunes 6 de septiembre el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.

La credencial digital internacional de vacunación contra el COVID-19 fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y presentada en julio pasado. Tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, la Dirección de Migraciones; la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre su implementación como documento oficial, se disponibilizó el carnet digital bilingüe con un código QR que remite al sitio oficial del Ministerio de Salud, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación contra el COVID-19.

La implementación de la credencial digital internacional fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a Consulados y Embajadas argentinas en el exterior, que luego lo comunicarán a Cancillerías, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aceptación de esta credencial en los distintos países. En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.

La credencial de vacunación digital de la app Mi Argentina está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, ya que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). Incluye el nombre de la vacuna, lote, dosis y lugar de aplicación. Actualmente, la app posee más de 10 millones de usuarios.

Ante la variabilidad de exigencias de los países para viajes internacionales, y considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global, se recomienda a las personas que viajen al exterior consultar las medidas sanitarias vigentes y la documentación de viaje requerida por el país de destino al momento de realizar el viaje.

Cómo usar Mi Argentina

Mi Argentina es el perfil digital ciudadano para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada. Actualmente cuenta con más de 10 millones de personas usuarias y además de la credencial de vacunación -que se encuentra en la sección Mis documentos-, la ciudadanía puede vincular a la app su DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el símbolo internacional acceso para personas con discapacidad, el Certificado Turismo y la credencial del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), entre otros documentos oficiales.

Para comenzar a utilizar Mi Argentina se debe ingresar a la página “Quiero crear mi cuenta” de la plataforma y luego “Validar identidad”.

Cómo validar mi identidad en Mi Argentina

¿Cómo hacerlo?

     1. Iniciá sesión en la aplicación de Mi Argentina

     2. ¿No tenés cuenta? Conocé cómo crearla.
     3. Ingresá a Validar mi identidad.
     4. Subí el volumen de tu teléfono para seguir las instrucciones.
     5. Permití que la aplicación tenga acceso a tu cámara.
     6. Ubicate en un lugar con luz natural y fondo claro y permanecé ahí durante toda la experiencia.
     7. Mantené el celular a la altura de la cara, sin anteojos, con la cara despejada y evitá los movimientos bruscos.

¿Qué necesitás para hacerlo?

        Tener una cuenta en Mi Argentina.
        Descargar la app de Mi Argentina.
        Datos móviles o acceso a Internet.
¿No pudiste validar tu identidad?
Si el proceso se interrumpe o no te da un resultado exitoso, puede deberse a algunas de estas razones:

Un cambio de luz entre selfie y selfie.
El lente de la cámara está sucio.
Tu mano tembló o movió el teléfono durante la foto.
Te quedaste sin datos o conexión a Internet en el medio del proceso.
Seguí las instrucciones e inténtalo nuevamente.

Si no pudieras validar tu identidad en la aplicación, podés buscar el Punto Digital más cercano a tu domicilio para generar tu validación de manera presencial.

Las claves

¿Qué es?

Es la credencial digital disponible en Mi Argentina que acredita que te fue aplicada la vacuna.

¿Quiénes pueden acceder al certificado digital?

Si te vacunaste contra el COVID-19 podés ver tu certificado de vacunación en Mi Argentina. Descargá la aplicación, creá tu cuenta y validá tu identidad.

¿Qué información trae?

La credencial contiene tus datos: nombre, apellido, número de DNI, datos de la vacuna: nombre, lote y cantidad de dosis; el lugar y fecha donde te fue aplicada.

¿Cuál es la fuente de los datos?

Cada jurisdicción es la responsable de la carga de información de cada persona que se vacuna y que luego aparece en la credencial.

¿Dónde reporto errores en mi credencial?

Si ves un certificado y no te vacunaste o tu credencial tiene errores en tus datos o el de la vacuna, podés reportar el error al sistema nacional de salud para que lo analice y junto a la jurisdicción correspondiente realicen la rectificación que sea necesaria.

Nota: elDiarioAR

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-22 at 08.45.10(1)

28 de Noviembre cerca de ser declarada como Capital Nacional del Cóndor Andino

Hector Lara
El País22/05/2025

Este miércoles 21 de mayo ingresó al Senado de la Nación el proyecto de ley que presentó la senadora Natalia Gadano, donde propone declarar a la localidad vecina de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino. Una iniciativa llevada adelante por la Fundación Somos Huellas Patagónicas, que lleva más de 15 años realizando acciones de protección y difundiendo información de esta ave emblema de la Cuenca Carbonífera.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.