
Junto con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) y la Fundación ICBC, el Ente Patagonia Argentina avanzará en profundizar el trabajo para captar más turistas chinos hacia la región.
Se busca generar un nuevo atractivo histórico - turístico a través de un Corredor Submarino que enlazaría las ciudades de Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y Mar del Plata con el hundimiento de cuatro navíos que participaron del conflicto bélico que el año próximo está conmemorando su 40⁰ Aniversario.
Turismo 15/09/2021 Ente PatagoniaLa innovadora propuesta fue presentada por un grupo de integrantes de Clubes, Escuelas y Operadoras de Buceo de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ante autoridades del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y de la Provincia de Buenos Aires, en una reunión que fue convocada especialmente para conocer el alcance y viabilidad de la iniciativa.
“Se trata de una propuesta integradora de Parque Submarino al que hemos denominado “Corredor Histórico Malvinas Argentina”, en el marco de los 40 años de su gesta” explican los creadores del proyecto, “el mismo consiste en la creación de arrecifes artificiales a lo largo de toda nuestra costa, mediante el hundimiento controlado de buques de la Armada Argentina con un alto valor histórico y que han sido retirados del servicio activo a la espera de su desmantelamiento”.
En esta primera etapa se planea hundir cuatro navíos frente a las costas de Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y Mar de Plata, y más adelante podría sumarse la ciudad de Comodoro Rivadavia y localidades de la provincia de Santa Cruz.
La idea fue muy bien recibida por los titulares de las carteras de turismo de las cuatro provincias involucradas, presentes en la reunión, ya que se generaría un nuevo atractivo histórico-turístico de fuerte identidad nacional y de proyección internacional. En este sentido, se coordinará un trabajo conjunto para realizar las acciones que permitan avanzar en la concreción del proyecto.
Cabe aclarar, que estos arrecifes artificiales se sumarían a los ya existentes en la mayoría de las provincias intervinientes, dando origen así al primer parque submarino histórico interprovincial, que favorecerá la formación de nuevos hábitats para la vida marina, propiciando el crecimiento de la biodiversidad en un ecosistema autosustentable. Asimismo, se generará un importante atractivo para los amantes de las actividades submarinas y para el turismo en general, creando un verdadero “monumento recordatorio” de la gesta de Malvinas, honrando su historia, concientizando a las nuevas generaciones, dando a estos buques que defendieron nuestra soberanía, una nueva misión basada en la actividad turística.
Participaron del encuentro el Presidente del Ente Patagonia Argentina y Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Nestor García; la Ministra de Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro, Martha Velez; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martinez; la Directora Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso; la Subsecretaria de Desarrollo Turístico de Río Negro, Mariela Messina; y la Asesora en la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Emilia Romero. Por las entidades de Buceo estuvieron presentes Claudio Barbieri, Alejandro Dutto, Marcelo Corral, Jorge Ayala y Carlos Brelles.
Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”
Junto con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) y la Fundación ICBC, el Ente Patagonia Argentina avanzará en profundizar el trabajo para captar más turistas chinos hacia la región.
Una ruta que enamora a los viajeros y una localidad que busca conservar este ambiente único con el desafío de potenciar su desarrollo. Los Antiguos, su gente y un nuevo paradigma con el espíritu de aquellos pioneros.
El noroeste santacruceño se abre como una oportunidad de disfrutar de paisajes únicos en cualquier época del año. De la mano del guía antigüense Pablo Myburg, la zona del Monte Zeballos fue el escenario de una travesía inolvidable y llena de anécdotas para una viajera alemana amante de la región decidida a recorrer los paisajes más remotos.
“A El Calafate lo vemos como un destino anual, podemos tener mas o menos frecuencias según la temporada, pero la idea es nunca cortar los vuelos”, dijo el gerente comercial de JetsMart. En entrevista con Ahora Calafate también se refirió al decreto del gobierno nacional que impone un piso mínimo de tarifas áreas, lo que perjudica a las Low Cost. “Estamos en contra de cualquier regulación sobre las tarifas”, dijo Darío Ratinoff.
El video muestra a dos menores que arrojan piedras a los techos de las casas y luego se esconden. La estrategia es simple. Buscan ver si los ocupantes de la vivienda salen a ver qué ocurre o encienden luces. En caso que no esto no suceda, la casa es candidata al robo. En las últimas semanas hubo varias denuncias por robos en el Barrio Cañadón, donde se registraron estas imágenes (son de anoche). También hubo hechos similares en otros barrios.
Unos 500 trabajadores de la construcción nucleados en el gremio UECARA realizan paro de actividades que afecta la actividad en las presas NK y JC. Un miembro del consejo directivo del gremio dijo en FM Dimensión que la medida se mantendrá hasta que se deposite la totalidad de los sueldos adeudados.
Con el handball sub 14 femenino se puso en marcha esta instancia de estos juegos donde Rio Gallegos fue ganador seguido por El Calafate.
En esta región alcanzó el 8 % en el último mes, por encima del promedio nacional, que fue del 7,4%, el segundo índice mensual mas alto en lo que va de este siglo.
El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones que fue aprobado hoy, crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores provinciales.
Es el resultado de un allanamiento en una casa del barrio 90 Viviendas, tras la seguidilla de robos que hubo en barrios de esa zona. Cinco jóvenes (entre ellos un menor) están detenidos. Dos mujeres fijaron domicilio.