SANTA CRUZ. El INTA inicia cultivo experimental de cannabis con fines medicinales

La Estación Experimental del organismo y la empresa local Cáñamo Sur SAS desarrollarán un sistema de cultivo indoor para producir cáñamo (Cannabis sativa). Buscan evaluar la factibilidad técnica de producción de este cultivo en un sistema hidropónico con condiciones controladas de luz y temperatura.

General27/11/2021 Prensa INTA Santa Cruz
INTA Cannabis

La Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz y la empresa Cáñamo Sur iniciarán próximamente ensayos para evaluar el comportamiento del cultivo de cáñamo en un sistema hidropónico indoor. 

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál sería la mejor opción de manejo para este cultivo, cuál es su potencial de rendimiento y cuáles son las principales características que diferencian a los cultivares en evaluación. 

Esta semana la presidenta del INTA, Susana Mirassou, firmó un convenio con Gabriel Tournour, representante de la empresa Cáñamo Sur S.A.S.  El acuerdo permitirá generar capacidades, conocimientos y producción de cannabis con fines medicinales en la Patagonia Austral.  

Investigadores de la EEA Santa Cruz desarrollarán el cultivo de Cannabis en un sistema hidropónico “indoor”, que se instalará en el interior de contenedores marítimos adaptados, en los que se controlarán la nutrición de las plantas, la cantidad y tipo de luz incidente, el fotoperiodo, la humedad relativa y temperatura óptima para el desarrollo del cultivo. Los investigadores del INTA desarrollarán información sobre técnicas de propagación, manejo agronómico, cosecha y calidad del extracto en condiciones controladas. 

Inta Cannabis diseno_exterior_0-450x215

El Director de la EEA Santa Cruz, Ing. Fabio Moscovich recalcó que “el INTA a través de los Convenios de Vinculación Tecnológica busca fortalecer las relaciones entre el sector público y privado como una estrategia para el desarrollo de nuevas tecnologías que necesitan de las empresas para su producción y difusión a través de los mercados”. “Desde el año 1987 el INTA viene promoviendo este tipo de política institucional con el objetivo de mejorar la transferencia de tecnología y promover la innovación tecnológica en el sector privado empresarial de ciencia y tecnología para la agricultura”, agregó.

Moscovich recordó “la EEA Santa Cruz, aportará las capacidades profesionales y técnicas para poder llevar adelante este emprendimiento, dentro de las normas vigentes de control e investigación” y brindará el espacio físico para la instalación de todo el equipamiento necesario, que proveerá la empresa, para llevar adelante los trabajos  programados. Para INTA “es una oportunidad de desarrollar experiencias en un cultivo nuevo, bajo un sistema que es único en el país”.

Por otra parte, Gabriel Tournour, de Cáñamo Sur, señaló que “somos un grupo de empresarios locales que tenemos el objetivo de producir cannabis de calidad farmacéutica con fines medicinales y creemos en el potencial de Santa Cruz para desarrollar esta industria. Contamos con una oportunidad histórica ante la inminente sanción de la ley que crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal" 

Para finalizar, la Coordinadora de Investigación de la EEA Santa Cruz, Dra. Verónica Gargaglione destacó que “la propuesta es innovadora, ya que se trata de la primera experiencia de investigación con un cultivo de cáñamo en escala con un sistema hidropónico indoor en el país”. “En Santa Cruz no tenemos las condiciones climáticas para desarrollar los cultivos al aire libre o bajo cubierta, ya que se trata de plantas tropicales, por eso planteamos desarrollar las plantas mediante un sistema en el que nuestra experimental ha desarrollado diversas experiencias, y que constituye una fortaleza de nuestra unidad”, comentó.

Gargaglione contó que los emprendedores locales de Cáñamo Sur se acercaron al INTA con el objetivo de impulsar el cultivo de cannabis en la provincia de Santa Cruz a fin de realizar una alianza estratégica a través de un convenio de investigación y desarrollo” y comentó que “ahora tenemos que avanzar para acondicionar el predio de acuerdo a los requerimientos legales y elaborar todos los permisos necesarios para desarrollar el cultivo en los próximos meses”.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Chalten

MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén13/03/2025

Por mayoría los concejales de El Chalten aprobaron una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes; para los rubros de alojamiento y gastronomía en todas sus modalidades. La medida alcanza a emprendimientos construidos o por construir. También suspenden los permisos de obras para estos rubros.

483486209_122220995288198608_2620566403619843234_n

Abrirán a otros concesionarios el trekking sobre el Glaciar Moreno

Guillermo Pérez Luque
Turismo 14/03/2025

El Presidente de APN, Cristian Larsen, anunció que buscarán que, desde la próxima temporada, haya “uno o dos concesionarios más” para esta excursión. Dijo que se recibieron quejas por el alto valor del tour, y que si bien el Gobierno no puede intervenir en los precios se buscará fomentar la competencia. También adelantó que se buscará restablecer la navegación en el Canal Upsala, prohibida desde hace más de 10 años.

marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental