Argentina espera unos 500.000 visitantes internacionales este verano

“La verdad es que el tipo de cambio nos favorece y Argentina se ha convertido en un destino barato para el turista europeo", sostiene el ministro de Turismo y Deporte de Argentina, Matías Lammens. Si no hay complicaciones, la expectativa "y el desafío" en 2022 es que la entrada de dólares por turismo sea superior a la salida, lo que revertiría un déficit histórico.

Turismo 24/12/2021 Agencia EFE
descarga (35)

"Argentina, más allá de todos los atractivos que tiene, que de por sí es el principal destino turístico de América del Sur, tiene una situación cambiaria muy favorable, está muy barato, y cuando un turista toma la decisión de elegir uno u otro destino, eso sin ninguna duda es una de las cuestiones que pesa", dijo el ministro de Turismo argentino, Matías Lammens, en entrevista con la agencia EFE.

Tras más de año y medio cerradas, Argentina reabrió en octubre las fronteras a turistas de países limítrofes y en noviembre para los demás, lo que permite ser optimista de cara a la recuperación del sector turístico, muy golpeado por la pandemia y que, según el ministro, representa el 10% del producto interior bruto.

Argentina: Lammens avanza con su proyecto de Ley de Inversiones Turísticas
"Tenemos la certeza de que vamos a tener una temporada de verano espectacular, muy por encima de los números de la prepandemia. Inclusive creemos que va a ser la mejor temporada de los últimos 10 años", enfatiza Lammens al destacar el "récord" de viajes que se está dando en el turismo interno.

Esto lo atribuye principalmente al éxito del programa "Previaje", que reintegra el 50% del valor del viaje, comprado por anticipado, en crédito para hacer más compras en el sector turístico en 2022.

En turismo internacional “todavía estamos lejos de los números de 2019, por razones obvias, porque todavía la situación sanitaria en algunos lugares (países) es compleja, pero la verdad es que lo vemos con mucha expectativa", afirmó, y mencionó que se está trabajando para ir elevando las cifras de vuelos que cayeron por la pandemia.

El gobierno estima recibir en verano entre 400.000 y 500.000 visitantes internacionales, lo que mostraría, según el ministro, una recuperación más "nítida" del sector, estratégico para el país, donde genera más de un millón de empleos.

"En términos de cantidad de turistas por nacionalidad están primero los brasileños, segundo los uruguayos y terceros los estadounidenses, que es un dato llamativo".

Para visitar Argentina se necesita tener la pauta de vacunación completa y un PCR negativo hecho en las 72 horas previas a embarcar.

Lammens resume los planes a "corto plazo", orientados al turismo regional, local, con el de países limítrofes, "muy beneficiado hoy por el tipo de cambio" y eso "va ser una gran inyección de dinero".

"Y en el mediano y largo plazo, seguir consolidando mercados en los que tenemos mucho para crecer. Uno de ellos es España, sin ninguna duda, por el vínculo afectivo e histórico; lo mismo va a suceder con Italia, y tenemos un desafío muy importante con lo que tiene que ver con China", apunta, aparte del importante mercado estadounidense.

Añadió que se van a cerrar acuerdos con las agencias más importantes de España. "Estamos trabajando con Iberia, con Air Europa" para más conectividad aérea, añadió.

Iberia acaba de anunciar un refuerzo de frecuencias a partir de enero.

También se refirió a un programa de largo plazo de infraestructuras, mejorar aún más la hotelería y la capacitación profesional.

Entrevista con Agencia EFE.

Te puede interesar
rosario cordoba

El Calafate continúa acciones promocionales en Rosario y Córdoba

Guillermo Pérez Luque
Turismo 26/03/2025

La secretaría de Turismo y el Ente Mixto, junto a empresas locales, estarán presentes en workshops que organizan las asociaciones de agentes de viajes de dos ciudades de las ciudades mas importantes del país. La titular de turismo de El Calafate, Julieta Saita, nos brinda mas información

Las Más Leídas
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.